miércoles, 20 de mayo de 2015

La Feria del Libro de 2015




Feria de homenajes y premios. Los homenajes, merecidos, a Rafael de Cózar y a Fernando Lara. Los premios, igualmente merecidos, fueron para Juan Arjona, narrador oral por su avalada trayectoria y su estrecha colaboración con la Feria del Libro; Blue Jeans, el escritor de Carmona que sigue la línea de Anne Todd, escribiendo historias para adolescentes. La organización de la Feria lo justifica diciendo que “por servir de estímulo y despertar el interés por la lectura entre el público joven”; al compañero Francisco Correal, por contribuir a la difusión de la literatura aportando siempre una visión personal y certera; a la Librería Palas por mantenerse como referente de librería cercana y especializada; al Centro de Estudios Andaluces, por su labor investigadora; al Departamento de Publicaciones del ICAS por sus más de sesenta años de dedicación a la publicación y divulgación de temas sevillanos y a la Biblioteca Municipal de Castilblanco de los Arroyos.
Encuentros y saludos. Fernando Delgado que inauguró la Feria con un discurso en el que incitaba a la práctica de la lectura: “Una Feria con tapas”. María Dueñas, Manuel Vicent, Julio Muñoz Gijón con David González de Almuzara, presentando en la Pérgola “El misterio del perro, la mermelada y el cantante”. Y Rosa Montero, Juan Eslava Galán, todo humanidad. Juan José Téllez con su biografía de Paco de Lucía y el concierto de guitarra en la Pérgola cuando más pegaba el sol. Julio Llamazares, Laura Freixas, Pilar Eyre…
Y entre las actividades paralelas, una exposición sobre la ilustración literaria de Martínez de León. Y dos más: una sobre la fotografía de Juan María Rodríguez y otra de Pepe Almoguera.
Y luego paseo por las casetas para ver a los compañeros, sufridores en casa, que estrenan libro o vuelven sobre publicaciones ya en la calle: Jaime Passolas, Fernando de Artacho, José Luis Contreras, Rosa Díaz, María Sanz, Fran Nuño, haciendo las delicias de los más pequeños y charlando hasta la saciedad con los mayores, Javier Ros Pardo, Manuel Jesús Roldán, Onofre Rojano y quien esto escribe.
Un homenaje a Francisco Giner de los Ríos, otro a Rafael Montesinos y rememoración en la Pérgola de los 30 años de Cita en Sevilla con Miky Mata y la música de José Mª Maldonado. Ediciones en Huida tiene todos los años la misma caseta en el mismo sitio. Un sitio que, por lo visto, no lo quiere nadie y ellos, en cambio, convierten en un ángulo lleno de gentes que recitan, hablan, dialogan, leen y nunca están solos. En este lugar se celebró un homenaje a La Carbonería. Alberto Rodríguez y Gervasio Iglesias, “La isla mínima”, estuvieron con Mercedes de Pablos en la Pérgola, hablando de cine y novela negra. Otros homenajes, el dedicado al escritor desaparecido, José Luis Núñez y a Felix Grande.
Para hablar de la segunda parte del Quijote, se dieron cita nombres como Enriqueta Vila, Francisco Robles o Ismael Yebra. Ramón Reig habló de periodismo. Y hubo recuerdos y homenaje a la figura de Jardiel Poncela y la Universidad presentó multitud de publicaciones presentando en sociedad su nueva editorial digital. Miky Mata firmo Cita en Sevilla en la caseta del Gusanito Lector, de nuestra incansable y entregada amiga Esperanza, la de la calle Feria. Cristóbal Cervantes presentó la última de Juan Eslava Galán.
Por las mañanas muchos niños de muchos colegios…
Este año 39 casetas. Todas familiares y tradicionales en la cita y una de estreno “Entrelíneas. Triana”.
Sin duda alguna el tema medular de la Feria ha sido el calor, la calor, los calores y las calores. Las altas temperaturas han mermado las ventas. Inolvidable la noche del miércoles, cuando todos, libreros y autores, solos en la Plaza, optamos por salirnos fuera de las casetas y ponernos a charlar como buscando una bocanada de aire fresco y deseando que dieran las diez. Y otra novedad. Los robos de libros. Descuideros que aprovechan despistes y por la puerta de detrás meten la mano y se llevan hasta diecinueve libros de un tirón, como le ocurrió a Esperanza del Gusanito Lector. Por lo visto es una pareja que se dedica a eso. Los diecinueve libros eran de un autor que no pudo ni presentar la obra, ni firmarla. 
El detalle de humor: Alguien dijo. Mañana estarán esos libros en el Charco de la Pava. A lo que contesté: Pues habrá que ir a firmar al Charco de la Pava o llevarse allí la Feria…
El domingo la tradicional visita y consiguiente paseo de Angel Vela y Manuel Melado, con final cervecero.
En uno de esos tiempos muertos que se viven y padecen, alguien sacó el tema de las ferias y sus ubicaciones. Y así recordamos el año que estuvo en Entrecárceles, en la Plaza de España, en el Prado de San Sebastián, en los Jardines de Murillo, en la Plaza del Triunfo y en la de San Francisco. 
Y como imagen de la Feria de 2015, me quedo con la del niño leyendo sentado en un alcorque de la Plaza Nueva.
Joaquín Arbide

sábado, 2 de mayo de 2015

Perfidia de España




El acto de presentación de este libro tuvo lugar el día 29 de abril de 2015 en la Librería Beta de Sierpes. El autor se llama Javier Ros Pardo y es antropólogo, licenciado en Filología Francesa, doctor en Ciencias de la Educación y amante y ejecutor de trabajos teatrales y musicales.

En el acto de presentación intervinieron Chema García en nombre de la editorial, el Catedrático de Didáctica de Lengua y Literatura, José Manuel Trigo Cutiño y Maribel Ferrand Muro, profesora de Lengua y Literatura Española. En el transcurso del acto se dijeron cosas como:

El autor: “Todo lo que se cuenta sucedió realmente. Todo es verdad y es mentira”.
El editor: “Un libro de referencias para los amantes de la copla y para los amantes de Sevilla”.
El profesor Trigo Cutiño: “Podría ser una desviación de la novela romántica.”
La profesora Ferrand: “Con esta novela no estás de lector, estás de espectador.”
La cuentacuentos Mari Carmen Solís escenificó algún pasaje de la novela.

“Perfidia de España nació como un guión de cine para que fuera realizado por Pancho Bautista. A Pancho no le dio tiempo, pero antes de abandonarnos, le dijo a Javier que ahí había material para una novela. Y aquí está la novela.

Y yo sigo pensando que aquí hay materia prima para una obra de teatro y así lo corroboró la profesora Maribel Ferrand cuando dijo aquello de que en esta novela “no te sientes lector, sino que te sientes espectador”.

No faltaron canturreos de algunas de las mil coplas que se citan en el libro…
A modo de resumen: “Sevilla. Años 50. Ser mujer en España o en el centro de Africa tiene las mismas ventajas.

El puritanismo nacional más rancio vive días de esplendor.

El “Teatro Oriental” conmociona la Feria de Abril con su espectáculo “Perfidia de España”. Flamenco, varietés, frivolidades, concursos, chistes verdes…

En el patio de butacas el azar reúne al marinero de “Tatuaje”, al chulo de “La bien pagá”, al enamorado de “María de la O” que, como ella, también tenía unos raros “Ojos verdes”. Hay señoritos con ganas de juerga, marines norteamericanos y legionarios españoles… todos muy faltos de una misericordiosa “Limosna de amores”.
Entre el respetable hay aristocracia, militares, clero y pueblo bajo. Allí se cruzan amores terribles, peleas, duelos y quebrantos.

Cerca de ellos merodea el poeta Rafael de León, que los convierte en canciones populares.

Don José Fuster, un respetable notario sevillano es un exiliado interior: ve, oye, calla y espanta sus males levantando acta de aquella Andalucía. Dispone que solo podrá publicarse cincuenta años después de su muerte.

Ahora se ha destapado su silencio. Aquí está.

Exposición “El presente en el pasado”




El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta la exposición “El presente en el pasado”. La muestra, que se enmarca en la programación conmemorativa del 25 aniversario del CAAC, indaga cómo el presente se encuentra en el pasado mediante diálogos y confrontaciones de obras de dos colecciones: la colección del patrimonio de la antigua Cartuja de Santa María de las Cuevas y la colección de arte contemporáneo del CAAC.

Así, en esta exposición se vuelve a instalar en su espacio original, la antigua iglesia, la magnífica sillería barroca realizada por Agustín de Perea y Juan de Valencia del siglo XVII, en este caso enfrentada a piezas de artistas contemporáneos como Andreas Fogarasi, Reinhard Mucha o Andrea Blum, todos ellos dispositivos para ver, ser vistos, cantar o escuchar. Se da la circunstancia de que es la primera vez en más de un siglo que la sillería vuelve al lugar original para el que fue diseñada, dado que fue retirada de la antigua iglesia por Charles Pickman al comprar la Cartuja para instalar en ella la fábrica de cerámica a mediados del XIX.

En otras estancias, como la Capilla de Colón, los cuadros del José Manuel Broto rodean las piezas de imaginería policromada del escultor Pedro Duque Cornejo del siglo XVIII, mientras en la Capilla de Profundis, el Calvario de Villoldo del siglo XVI dialoga con una obra de Tàpies, pieza que fue la primera obra que formó parte de la colección del Centro Andaluz de Arte.

El profesor norteamericano Andreas Huyssen ha señalado cómo en las últimas décadas se ha producido en Occidente un deslizamiento que privilegia la mirada hacia atrás frente a la que ponía el foco en las transformaciones que estarían a punto de llegar. Si la Modernidad fue impulsada por lo que podría denominarse como “futuros presentes”, la Postmodernidad estaría caracterizada por los “pretéritos presentes”.

La exposición “El presente en el pasado” recorre toda la denominada como Zona Monumental del antiguo recinto cartujo, realizándose un permanente diálogo entre la obra histórica y la contemporánea. Como señala el historiador Andreas Huyssen, “la memoria siempre es transitoria” y, en tanto que cuestión pública, “está sometida al cambio político, generacional e individual”.

E la exposición se pueden contemplar obras de los artistas: Pilar Albarracín, Andrea Blum, Louise Bourgeois, José Manuel Broto, Pedro Duque Cornejo, VALIE EXPORT, Andreas Fogarasi, Mariajosé Gallardo, Cristina Iglesias, Valeriano López, Reinhard Mucha, Agustín de Perea y Juan de Valencia, Txuspo Poyo, Martha Rosler, Antoni Tàpies, e Isidro de Villoldo. Estará abierta hasta el 17 de abril de 2016.

Javier Cercas galardonado con el XV Premio ABC Joaquín Romero Murube



El escritor Javier Cercas ha sido galardonado con el XV Premio ABC Joaquín Romero Murube, correspondiente a trabajos publicados en cualquier periódico o revista en español, desde el 1 de julio de 2013 al 31 de diciembre de 2014.

Reunidos en la Casa ABC de Sevilla, Sra. Dña. Anabel Morillo León, Sr. D. Francisco Robles Rodríguez, Sr. D. Juan Miguel Vega Leal, Excmo. Sr. D. Antonio Burgos Belinchón y D. Andrés Amorós Guardiola que actúa como presidente del Jurado, se ha llegado por mayoría al acuerdo de conceder el premio al trabajo titulado «El triunfo de la gracia» de Javier Cercas, que fue publicado en El País Semanal, el día 21 de diciembre de 2014.

Javier Cercas Mena nació en el pueblo de Ibahernando, en Cáceres, en 1962. A los cuatro años su familia se trasladó a Gerona, donde estudió en el colegio de los Maristas. Más tarde se trasladó a Barcelona para estudiar Filología Hispánica en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Trabajó durante dos años en la Universidad de Illinois en Urbana, mientras estaba allí se publicó su primera novela El Móvil.

Desde 1989 es profesor de literatura española en la Universidad de Gerona.

Aunque siguió escribiendo su consagración llegó con el enorme éxito de su novela, Soldados de Salamina, publicada en 2001 y de la que el director David Trueba realizó una adaptación en 2003.

Es colaborador habitual de la edición catalana y del suplemento dominical del diario El País.

También es traductor de autores catalanes contemporáneos.

Repitió éxito con La velocidad de la luz, y Anatomía de un instante, donde analiza la figura de Adolfo Suárez, partiendo del intento de golpe de Estado ocurrido el 23 de febrero de 1981 y que le valió el Premio Nacional de Narrativa 2010.

El Ayuntamiento recupera la Sala Joaquín Turina




Apenas unos meses después del anuncio por parte de Cajasol de abandonar su sede en la calle Laraña, el Ayuntamiento ha asumido la gestión y programación del antiguo Teatro Álvarez Quintero, que conservará el nombre con el que lo rebautizó la Caja de Ahorros: Sala Joaquín Turina.

El nuevo centro cultural vendrá a complementar la oferta escénica de los otros dos grandes espacios con que cuenta el Ayuntamiento, los teatros Lope de Vega y el Alameda, orientando su programación hacia la música en todas sus vertientes. Será la Orquesta Bética la que reinaugure el teatro este sábado con un concierto en el que se interpretarán 'Serenata' de Edward Elgar y 'The Lark ascending' de Ralph Vaughan-Williams. La programación de esta primera temporada se desarrollará hasta el mes de junio y por el escenario de la Sala Joaquín Turina pasarán la Orquesta Barroca o la Real Orquesta Sinfónica además de diversos espectáculos de danza, flamenco, zarzuela y 'otras músicas'.

Con este proyecto, que depende en exclusiva del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla se busca dotar de contenidos a un edificio ubicado en un enclave privilegiado y al mismo tiempo ofrecer un apoyo a los intérpretes y creadores sevillanos.

La música sería protagonista de este contenedor cultural con tres salas que desarrollarían distintas funciones de gestión cultural alrededor de tres sectores artísticos diferentes:

A) Formación, apoyo a la creación, difusión y consumo de Música, fundamentalmente por estar Sevilla dentro de la red de Ciudades de la Música de UNESCO; y, en menor medida, difusión y consumo de las Artes Escénicas promocionando danza y teatro de grupos artísticos, con especial atención a los sevillanos. Se diferenciaría del Teatro Lope de Vega al potenciar más la música, la danza y a los grupos sevillanos de cualquier expresión artística en directo; y del Teatro Alameda porque buscaría nuevos segmentos de públicos adultos y juveniles.

B) Difusión y consumo de Artes Plásticas y Visuales, con una Galería de exposiciones que potenciaría las artes visuales, especialmente la fotografía vinculándose a la Fototeca Municipal, así como exposiciones de técnicas mixtas y contenidos temáticos histórico-artísticos, que orientaría en esa vocación documental, histórica y artística de las nuevas tecnologías de la imagen.

C) Difusión y consumo de Literatura, Pensamiento y Comunicación, con una Sala de Conferencias que propiciaría diversos actos minoritarios para la comunicación, debate, presentaciones y encuentro cultural.

Consulta toda la programación aquí.

La imagen de Sevilla en la obra de Cervantes




Pedro M. Piñero y Rogelio Reyes Cano, catedráticos de Filología Española, han publicado el libro «La imagen de Sevilla en la obra de Cervantes. Espacio y paisaje humano» libro en el que resumen sus trayectorias de grandes investigadores, el culmen de una carrera. Además del análisis literario de la obra cervantina hay un profundísimo trabajo de antropología histórica, de costumbres, de estudios etimológicos, de modo que el lector asiste al levantamiento de las capas históricas de la ciudad para descubrir cómo era la Sevilla de Cervantes y dónde localiza las escenas de sus novelas.

Sevilla fue una ciudad estrechamente ligada a la biografía personal y literaria de Miguel de Cervantes. En ella, en las últimas décadas del siglo XVI, el autor del Quijote vivió lances y experiencias personales de todo signo, unos gozosos y otros desgraciados, en su condición de comisario para la requisa de víveres con destino a la flota que Felipe II preparaba para la invasión de Inglaterra. Su dilatada estancia en aquella gran metrópolis, crisol de razas y de culturas, entonces volcada al comercio con América, resultó decisiva en la fragua de su visión del mundo y en la ideación de muchas de sus obras. Con su probada sagacidad y sutileza crítica, con su finísima ironía y su concepto solidario del mundo, reflejó la rica y abigarrada tipología humana, los ambientes más pintorescos, los episodios y lances más peregrinos de la ciudad, observada por él como un auténtico laboratorio literario del que extrajo uno de sus patrones genéricos más innovadores: la moderna novela urbana. Este libro sigue los pasos de Cervantes por la topografía y el paisaje humano de aquella Sevilla tan vivamente trasvasada a sus textos.

Miguel de Cervantes supo dar una visión universal de la Sevilla de finales del siglo XVI, igual que Charles Dickens y Víctor Hugo supieron diseccionar el Londres y el París de su época, respectivamente. Esa otra Sevilla que no se encuentra en las crónicas oficiales es la que se contempla en algunas de las mejores «Novelas ejemplares», como «Rinconete y Cortadillo», «El celoso extremeño» o «El coloquio de los perros».

La primavera es Barroca en Santa Clara



Del 5 al 28 de mayo se programan conferencias, conciertos y visitas guiadas a conventos y museos

El ciclo, como los realizados en temporada otoñal, pretende dotar al espacio de una programación estable que fomente y ponga en valor el patrimonio histórico-artístico y la música historicista. Ofrece al público actividades diversas como conferencias, conciertos; y en esta ocasión, visitas guiadas a espacios de alto valor patrimonial como museos, conventos…

La programación es plural, diversa y de calidad, con el objetivo de atender siempre a los intereses y demandas del público que desea ser partícipe de las actividades que se programan desde el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) del Ayuntamiento.

Primavera Barroca en Santa Clara está vertebrada en diferentes líneas programáticas: Conferencias que giran en torno al Barroco; visitas guiadas a espacios de interés patrimonial ligados al Barroco; y conciertos de inauguración y clausura. El ciclo queda estructurado en una Jornada inaugural seguidas de cuatro semanas dedicadas a la escultura, a la arquitectura, a la pintura, y a la música y literatura barrocas.

Comienza con una conferencia el día 5 de mayo de Delfín Rodríguez Ruiz sobre Bernini y el Barroco: La puesta en escena de las artes visuales. Posteriormente se podrá asistir al concierto inaugural de Solistas de la Orquesta Barroca de Sevilla que interpretarán Se non è vero è ben trovato.

La semana de la escultura contempla el miércoles 6 de mayo a las 19 horas la conferencia de Jesús Rojas-Marcos González llamada La hagiografía de la escultura barroca sevillana. A las 20.30 horas José Roda Peña disertará sobre Esculturas y retablos barrocos en las clausuras sevillanas. El sábado 9 de mayo a las 10 horas se programa por Francisco Javier Herrera García la visita guiada al Convento de Santa Paula.

La semana dedicada a la arquitectura se abrirá el miércoles 13 de mayo a las 19 horas con Juan Miguel González Gómez cuya conferencia lleva por título: Cayetano de Acosta y el Retablo Mayor del Salvador de Sevilla. A las 20.30 horas Emilio Gómez Piñol hablará sobre Arquitectura barroca sevillana: Espacios ilusionistas para la exaltación piadosa. Para el sábado 16 de mayo se programa la visita guiada a la iglesia del Salvador por Juan Miguel González Gómez a las 11 horas.

La tercera de las semanas se enfoca a la pintura. El miércoles 20 de mayo a las 19 horas Ignacio Cano Rivero presenta Los géneros de la pintura barroca sevillana. A las 20.30 horas, Benito Navarrete Prieto disertará sobre  La originalidad y el plagio en el barroco andaluz. La mañana del sábado 23 de mayo se reserva para la visita guiada al Museo de Bellas Artes que se realizará en tres pases: a las 10 horas, 11:30 horas y 13:30 horas. Será conducida por Álvaro Cabezas García.

La semana de la música y la literatura pondrá fin a la Primavera Barroca en Santa Clara. El miércoles 27 de mayo a las 19 horas, Andrés Moreno Mengíbar disertará sobre Música y Teatro en la Sevilla del siglo XVIIII. A las 20:30 horas Juan María Suárez Martos nos hablará sobre Alonso Xuárez. El jueves 28 de mayo la agrupación Ottava Rima pondrá el broche musical al ciclo a las 20:30 horas con el concierto denominado La policoralidad en las grandes catedrales europeas.

Tanto los conciertos como las conferencias tendrán lugar en la Antigua Ropería del Espacio Santa Clara.

La participación en el ciclo contempla previamente la inscripción completa a todas las actividades.

Más información: www.espaciosantaclara.org