El alcalde de Sevilla entregó al escritor
extremeño el XV Premio Joaquín Romero Murube, durante una cena en la Casa de
ABC de Sevilla.
El escritor extremeño residente en
Cataluña Javier Cercas recibió este martes de manos del alcalde de Sevilla,
Juan Espadas, el XV Premio Joaquín Romero Murube en el transcurso de una cena
celebrada en la Casa de ABC de Sevilla, en la que la presidenta-editora
Catalina Luca de Tena ejerció como anfitriona. Cercas recibió este galardón por
el artículo «El triunfo de la gracia», publicado el pasado 21 de diciembre de
2014 en «El País Semanal», en el que reflexionaba sobre la realidad de los
tópicos y clichés asociados a Sevilla, como el sentido del humor y la gracia, y
donde pretendía averiguar «qué había de verdad».
El jurado, presidido por Andrés Amorós e
integrado por Anabel Morillo, Francisco Robles, Juan Miguel Vega y Antonio
Burgos, acordó conceder este premio por mayoría. Antes que Cercas, tal como
recordó Catalina Luca de Tena, obtuvieron el galardón Ignacio Camacho, Manuel
Ramírez, Antonio Burgos, Joaquín Caro Romero, Francisco Pleguezuelo, Carlos
Colón, Arturo Pérez-Reverte, Juan Manuel de Prada, Carlos Herrera, Manuel
Alcántara, Alberto García Reyes, Enriqueta Vila, Hugh Thomas y Francisco
Robles.
La presidenta editora de ABC se felicitó
este martes por el hecho de que, «en tiempos de cambios tan acelerados», este
premio «es una de esas obras duraderas, que alcanza este año su decimoquinta
edición. Y me alegra comprobar que su prestigio sigue creciendo, que su impulso
no se acaba».
También quiso dedicar un «emocionado
recuerdo a otro extremeño», como Javier Cercas: José Miguel Santiago Castelo,
«alma de este premio desde el principio, que nos dejó» el pasado mes de mayo.
Tras repasar la obra del autor de «Soldados de Salamina», Catalina Luca de Tena
destacó que Javier Cercas en su artículo realizó su investigación sobre la
gracia de Sevilla con «lucidez», proponiendo «un recorrido breve, pero profundo
por aquello que somos. Un artículo inteligente y deslumbrante».
Javier Cercas abrió su discurso con
humor, recordando una anécdota sobre la «magnífica soberbia» de Miguel de
Unamuno, sintiéndose honrado porque se haya añadido su nombre a la lista de
galardonados y recordando que ABC era «el único periódico que compraban en mi
casa cuando era niño y, sospecho, el único que mi familia consideraba serio de
verdad».
Entre los alicientes del premio, afirmó,
está que sea de periodismo, porque, entre otras razones, «un buen periodista es
siempre un buen escritor», sobre todo en España, «donde gran parte de la mejor
prosa que se ha escrito en los tres últimos siglos se ha escrito en los
periódicos». Así, recordó la «prosa deslumbrante de Larra», pero también a Pla,
González Ruano, Chaves Nogales y Camba, autores de «algunas de las mejores
páginas escritas en nuestro país en el siglo pasado».
«No hay democracia de calidad sin buen
periodismo»En ese sentido, hizo un alegato de los
periódicos y el periodismo, que cuenten «lo que pasa en el mundo con claridad,
con rigor, con la máxima honestidad posible». Porque, aseguró, frente a los
agoreros que proclaman el fin del periodismo, que «no hay sociedad libre sin
prensa libre, y no existe una democracia de calidad sin un periodismo de
calidad».
Finalmente, Juan Espadas, destacó que el
artículo premiado es un «fiel» retrato «del alma de Sevilla, de sus hombres y
sus mujeres».Además, elogió que se llevara un galardón como el Romero Murube,
«uno del los más honrosos premios en el periodismo de opinión» y que lleva el
nombre de «uno de los intelectuales que mejor entendió a esta ciudad». En
opinión del alcalde, en tiempos donde es fácil dividir entre buenos y malos,
«la serenidad valerosa de Cercas es un capital que tenemos que defender como el
mejor de los tesoros».
ABC
No hay comentarios :
Publicar un comentario