El joven, que ha conquistado la cima
pianística en Santander, sueña con tocar en la Filarmónica de Berlín
Juan Pérez Floristán se ha alzado con el
primer premio del Concurso Internacional de Piano Paloma O'Shea, celebrado en
Santander. Desde hoy, el joven sevillano cuenta con el honor de ser el primer
español en ganar uno de los certámenes más prestigiosos del mundo.
El camino no ha sido sencillo ni corto.
De hecho, se ha disputado la cima pianística con el resto de un elenco
compuesto por los coreanos Jinhyung Park, de 18 años, y David Jae-Weon Huh, de
28; los japoneses Kazuya Saito, de 25, y Akihiro Sakiya, de 26, y el chino
Jianing Kong, de 29.
Gracias a la formación pianística que
Juan Pérez Floristán (Sevilla, 1993) recibe durante casi diez años de su propia
madre, María Floristán, empieza a entrar en contacto con grandes personalidades
de la música, tanto en España como fuera de ella: Daniel Barenboim, Elisabeth
Leonskaja (que le invitó al Ruhr Klavier Festival, donde grabó su primer CD en
vivo), Ferenc Rados, Nelson Goerner, Claudio Martínez-Mehner, Menahem Pressler,
Ana Guijarro, Klaus Hellwig, Ralf Gothóni, Márta Gulyás, Stephen Kovacevich,
Horacio Gutiérrez, etc.
Durante cuatro años trabajará en la Escuela
Superior de Música Reina Sofía en Madrid con Galina Eguiazarova, una de sus
mayores influencias. Ha tenido una intensa actividad como solista, tocando con
orquestas como la Malmö Symphony Orchestra, Orquesta de Radiotelevisión
Española, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Joven Orquesta Nacional de
España, con directores como Marc Soustrot, Adrian Leaper, Juan Luis Pérez,
Christian Arming, Víctor Ambroa, y en auditorios como el Auditorio Nacional de
Madrid. Ha participado en el Verbier Festival, el Encuentro de Música y
Academia de Santander y el Festival de Les Arcs, entre otros. Actualmente, a
sus 22 años y después de su etapa en Madrid, se encuentra en Berlín,
continuando su formación con Eldar Nebolsin.
Buena parte del éxito que ha cosechado a
lo largo de su vida se lo debe, según su madre, a la Orquesta Sinfónica de
Sevilla y al Teatro Maestranza, que ya lo «ha oído» tocar tres veces como
solista. El «apoyo» y la «confianza» que le han brindado desde el principio
siguen siendo motivo de gratitud para el pianista y su familia.
Juan Pérez, amante del jazz, la
literatura y el cine de autor, se confiesa «liberado a más no poder» después de
que este lunes tocara el repertorio que ha preparado «durante cuatro o cinco
horas al día, de lunes a domingo», para la final del certamen.
Enhorabuena a este joven músico sevillano
por tan importante premio y por el brillante trabajo resultado de su esfuerzo
personal. Desde Sevilla en tus manos
nos sentimos orgullosos de ello. Para compartirlo con todos ustedes les
ofrecemos este precioso Nocturno de Chopin interpretado por el joven pianista
sevillano.
No hay comentarios :
Publicar un comentario