El teatro Távora se resiste a cerrar sus puertas. Si programación por falta de financiación desde hace un año y con una deuda de 400.000 euros a sus espaldas, sus propietarios piden a las administraciones que hagan algo por salvar a este recurso cultural enclavado en el Cerro del Águila. Diversas entidades se han unido en una plataforma que busca una salida a la grave situación de esta sala sevillana.
Ministerio de Cultura, Junta de Andalucía o Ayuntamiento de Sevilla. Los responsables del teatro Távora, y de la compañía La Cuadra, han encontrado una fórmula que evite la desaparición de esta sala, abierta en el año 2007 en el polígono Hytasa. El futuro del espacio pasa por que cualquiera de las administraciones se hagan cargo del teatro a cambio de saldar la deuda de 400.000 euros que la entidad gestora tiene con La Caixa. «Se solucionaría así el problema inmediato», ha explicado Francisco Casero, presidente de la Fundación Savia y portavoz de la plataforma ‘Salvar el teatro Távora del Cerro del Águila’.
El otro problema es el mantenimiento de la programación, que podría quedar en manos de «una fundación u órgano que garantice la continuidad», explica el Casero. Anualmente, el teatro Távora podría seguir programando espectáculos con un presupuesto de «unos 40.000 euros», según ha precisado la directora de la sala, Lilyane Drillon.
Pero el que salgan o no las cuentas, lo que implicaría el cierre o no del teatro Távora, depende de la respuesta de las Administraciones, que de momento tienen constancia del problema pero no han dado una respuesta. «El pasado 3 de noviembre le enviamos una carta a la presidenta de la Junta de Andalucía, a Susana Díaz, y no hemos tenido respuesta. Sabemos que la ha recibido. Silencio absoluto», detalla Drille. Otra de las opciones es el Ayuntamiento de Sevilla, con quien mantendrán una reunión próximamente.
Por su parte, el alcalde ha anunciado que el Ayuntamiento «seguro que ayudará» al Teatro Távora. Juan Ignacio Zoido ha asegurado que estudiará la solicitud de la entidad y «seguro que se ayudará con una subvención para que pueda continuar con una labor que viene desarrollando desde hace mucho tiempo». La compañía La Cuadra también está en negociaciones con La Caixa, que utiliza como intermediaria a su Fundación. «Se muestran abiertos a encontrar una solución»,
Salvador Távora, ha agradecido a las plataformas su apoyo en defensa del teatro. «Este espacio ha dado a Sevilla lo que necesitaba, ha sido un punto de debate en la ciudad», ha explicado el director, visiblemente emocionado. Távora ha asegurado que quiere «seguir con el compromiso» con la ciudad.
Los problemas del teatro Távora empezaron de forma paralela a su actividad. Su existencia se justifica dentro del plan del anterior equipo de Gobierno, comandado por Alfredo Sánchez Monteseirín, de descentralizar la cultura y llevarla a los distritos. En 2006, la crisis apenas se atisbaba cuando La Cuadra decide comprar la nave que es hoy teatro en el polígono Hytasa, dentro del Cérro del Águila -barrio donde nació Salvador Távora-. De los 1.600.000 euros que costó el inmueble y su adaptación, el Ayuntamiento aportó 400.000 euros y un compromiso de dar 100.000 euros anuales más para su programación. Algo «que no se cumplió», explica Drille.
A estos problemas se le suman que la sala tiene un aforo de 240 personas y que con una taquilla tan reducida apenas se generan los ingresos directos necesarios para mantener una compañía de hasta 35 artistas. Además, en muchos casos, la política de precios bajos y ayudas a asociaciones y entidades reducían aún más el beneficio. La situación «es insostenible», afirma la directora. «Estamos en precario, en concurso de acreedores», confiesa.
Recabar esfuerzos de la ciudad
La plataforma ’Salvar el teatro Távora del Cerro del Águila’ ha programado para los días 13, 14 y 15 de febrero una maratón en la que el teatro se mantendrá abierto de día y de noche. La programación, que llama a los vecinos de la ciudad a adherirse a su causa, ha estado respaldada por artistas, compañías y asociaciones del Cerro Amate. A lo largo de estos tres días se han ido sucediendo proyecciones, conferencias y debates, al que han estado invitados los candidatos de las fuerzas políticas que concurren a las próximas elecciones autonómicas.
Miembros de la cultura como Ángela Mendaro, ex gerente de la Casa de la Provincia y representante del Teatro Lebrijano, y el concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz, se ha movilizado para «evitar este cierre».
No hay comentarios :
Publicar un comentario