Apenas unos meses después del anuncio por
parte de Cajasol de abandonar su sede en la calle Laraña, el Ayuntamiento ha
asumido la gestión y programación del antiguo Teatro Álvarez Quintero, que
conservará el nombre con el que lo rebautizó la Caja de Ahorros: Sala Joaquín
Turina.
El nuevo centro cultural vendrá a
complementar la oferta escénica de los otros dos grandes espacios con que
cuenta el Ayuntamiento, los teatros Lope de Vega y el Alameda, orientando su
programación hacia la música en todas sus vertientes. Será la Orquesta Bética la que reinaugure el
teatro este sábado con un concierto en el que se interpretarán 'Serenata' de Edward Elgar y 'The Lark ascending' de Ralph
Vaughan-Williams. La programación de esta primera temporada se desarrollará
hasta el mes de junio y por el escenario de la Sala Joaquín Turina pasarán la Orquesta Barroca o la Real Orquesta Sinfónica además de
diversos espectáculos de danza, flamenco, zarzuela y 'otras músicas'.
Con este proyecto, que depende en
exclusiva del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla se busca dotar de
contenidos a un edificio ubicado en un enclave privilegiado y al mismo tiempo
ofrecer un apoyo a los intérpretes y creadores sevillanos.
La música sería protagonista de este
contenedor cultural con tres salas que desarrollarían distintas funciones de
gestión cultural alrededor de tres sectores artísticos diferentes:
A) Formación, apoyo a la creación,
difusión y consumo de Música, fundamentalmente por estar Sevilla dentro de la
red de Ciudades de la Música de UNESCO; y, en menor medida, difusión y consumo de
las Artes Escénicas promocionando danza y teatro de grupos artísticos, con
especial atención a los sevillanos. Se diferenciaría del Teatro Lope de Vega al
potenciar más la música, la danza y a los grupos sevillanos de cualquier
expresión artística en directo; y del Teatro Alameda porque buscaría nuevos
segmentos de públicos adultos y juveniles.
B) Difusión y consumo de Artes Plásticas
y Visuales, con una Galería de exposiciones que potenciaría las artes visuales,
especialmente la fotografía vinculándose a la Fototeca Municipal, así como
exposiciones de técnicas mixtas y contenidos temáticos histórico-artísticos,
que orientaría en esa vocación documental, histórica y artística de las nuevas
tecnologías de la imagen.
C) Difusión y consumo de Literatura, Pensamiento
y Comunicación, con una Sala de Conferencias que propiciaría diversos actos
minoritarios para la comunicación, debate, presentaciones y encuentro cultural.
No hay comentarios :
Publicar un comentario