martes, 31 de marzo de 2015

Finaliza el FeMÁS 2015




El XXXII Festival de Música Antigua de Sevilla ha finalizado. Han sido 16 días de conciertos en tres semanas de duración (6-28 de marzo). En total se han ofrecido 22 conciertos en la programación oficial. 8 grupos participantes han sido andaluces, 6 internacionales y otros 6 llegaron desde distintas comunidades autónomas. 4 conferencias completaron las actividades paralelas propias del Festival y ExpofeMÀS incrementó sus acciones con una exposición de fotografías, pinceladas musicales, ciclo de conferencias propio, etc.

La recaudación con respecto a la edición anterior se ha visto incrementada en un 40% y el índice de ocupación ha rozado el 80%.

Muchos de los conciertos vieron el cartel de “No hay billetes”; entre ellos:

 
- Cinco Siglos en el Real Alcázar.

- Musica Ficta en la iglesia de San Alberto

- Orquesta Barroca de Sevilla en la Sala Joaquín Turina

- Solistas de la Orquesta Barroca con Juan Sancho en la Sala Joaquín Turina

- José Luis Pastor en Santa Clara

- Accademia del Piacere con la compañía de Antonio Ruz

- La Compagnia del Madrigale en la iglesia de San Alberto


El Festival de Música Antigua de Sevilla, proyecto del ICAS (Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla)  agradece la colaboración del INAEM, de la Fundación Cajasol y del CNDM y de los más de cinco mil asistentes que han participado en esta edición.

El Silencio de Triana



Es difícil concebir cualquier manifestación popular en la que predomine el silencio habiendo nacido y desarrollado su vida en un barrio como el de Triana, en el que sus gentes nacieron para el cante, el baile, la guitarra, el zumbido continuo de los alfares y los cantes de acarreo, carga y descarga…
Pues el milagro se produce cada año. La salida del Cristo de Pasión y Muerte nos traslada a la tierra más recóndita de la geografía española. El silencio se solidifica en cada esquina del recorrido. La música de capilla te impide casi la respiración. Y Triana, porque lo quiere, porque se lo pide el cuerpo, calla como si un viento repentino y potente hubiese soplado y apagado todas las velas de la vida.
Triana, quien lo podría pensar mirándonos de lejos, sabe callar. Y sabe vivir ese rato de impresión. Y los bares apagan las luces al paso del Cristo. Y las gentes se pegan a las paredes y pierden las miradas sobre la imagen que se confunde con el negro de la noche. Paran coches, silencian los camareros sus voces… Estamos con un pueblo sensible que, si canta, baila, hace música, hace cerámica y la sabe pintar, tiene que ser sabio y culto. Y así lo demuestra ante su Cristo de la calle Virgen de Fátima.
Cuando el breve, pero profundo cortejo ha pasado, vuelven poco a poco los murmullos, como quien sale de un golpe fuerte, para terminar rompiendo en voces y risas celebrando la llegada de la Primavera un Viernes de Dolores en el cual ya sobra hasta el chaleco.
La única de silencio del barrio y la única de Sevilla que se ve obligada, por razones de orden arquitectónico, a sacar la Imagen en actitud yacente, para volver a elevarla, una vez en la calle, con un sencillo sistema mecánico y así recobrar su postura natural y digna.
 Joaquín Arbide

Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía




El patrimonio inmaterial, todos esos monumentos que son pilares culturales pero intangibles, ya tienen su guía de referencia. Se trata del Atlas del Patrimonio Cultural Inmaterial online, un monumental trabajo que ya puede visitarse a través de la página web del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) –www.iaph.es/patrimonio-inmaterial-andalucia.

La principal fuente de información de esta base de datos es el Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía que cuenta con un total de 1753 bienes registrados. Son posibles las consultas sobre las ocho provincias andaluzas y sus municipios. Estos han sido agrupados durante el proceso de registro de información en 62 entidades supramunicipales o comarcas. La información disponible para cada comarca se se irá incorporando progresivamente a la base de datos conforme vaya concluyendo el proceso de documentación de su Patrimonio Inmaterial.

Los bienes culturales registrados están agrupados en cuatro grandes ámbitos o categorías temáticas: rituales festivos, oficios y saberes, modos de expresión; alimentación y sistemas culinarios. No obstante, no se trata de compartimentos estancos sino de disponer de una visión holística e integradora del Patrimonio Cultural que permite que la información integrada en cada ámbito se vincule cuando sea necesario a aquellos otros con los que se relaciona. A su vez, las actividades y manifestaciones registradas están relacionadas con espacios y objetos que le son inherentes, ya sean de carácter mueble o inmueble.

El registro del Atlas del Patrimonio Inmaterial es extensivo y abierto. En cada territorio se registran algunos ejemplos de las tipologías dominantes seleccionados en atención a su valor identitario y teniendo siempre en cuenta la valoración otorgada por parte de la población junto con su nivel de representatividad.

Esta selección previa estará abierta siempre a la incorporación participativa de nuevos registros, contando con los colectivos implicados y los agentes sociales como registradores e identificadores de su Patrimonio Inmaterial de acuerdo con la Convención de la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial (UNESCO, París, 2003). Para ello, el IAPH pondrá en marcha la Red de Informantes y Registradores del Patrimonio Inmaterial de Andalucía. A través de ella, cualquier ciudadano podrá remitir cuanta información crea necesaria para actualizar o enriquecer los registros actualmente consultables en el en la base de datos o incorporar otros nuevos.

El IAPH ha contado con la colaboración de varias instituciones para poder realizar el Atlas del Patrimonio Inmaterial: el Instituto Andaluz del Flamenco, El Centro de Estudios Andaluces, el Instituto de Patrimonio Cultural Español, la Secretaría General de Cultura, los Grupos de de Desarrollo Rural de Andalucía, las Universidades andaluzas, y fundamentalmente, los informantes y protagonistas del patrimonio inmaterial identificado.

Centelles en la Casa de la Provincia




La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla, en colaboración con la Fundación Pablo Iglesias, abre al público una de las muestras de fotografía más interesantes de los últimos tiempos: Todo Centelles, exposición antológica de la obra de Agustí Centelles, uno de los fotoperiodistas más importantes del siglo XX, contemporáneo de otros grandes fotógrafos, como Robert Capa o Gerda Taro. La exposición ha sido comisariada por Joaquín y Antón Gasca y seguida muy de cerca por el propio hijo de Centelles, Octavi. Recoge 105 obras del autor, procedentes de la colección privada de su hijo; 81 piezas con documentación, ya sea prensa de la época u objetos personales, y un panel con información de las imágenes publicadas por Centelles en Australia. Todo Centelles permanecerá abierta hasta el próximo 24 de mayo, en la Sala Triunfo de la Casa de la Provincia, y se podrá visitar de martes a domingo, en horario de 10 a 14 y de 18 a 21 horas.

PARALELISMO CON LA MALETA MEXICANA DE SU AMIGO CAPA. Las imágenes que componen la exposición las reveló el propio autor a partir de 1976, cuando, tras la muerte de Franco, regresó por su archivo gráfico del exilio a Francia, donde había dejado las películas depositadas en la buhardilla de un amigo. En este sentido, las circunstancias vitales y artísticas de Centelles muestran un cierto paralelismo con la maleta mexicana de su amigo Robert Capa. De hecho, entre las fotografías, se encuentran un par de Capa, que cubría la despedida de las Brigadas Internacionales junto a Agustí Centelles. Muchas de estas copias se utilizaron en los dos libros que Centelles publicó antes de su fallecimiento y son un ejemplo del trabajo transversal del fotógrafo, de su mirada posada sobre los acontecimientos históricos que se sucedían ante él y también sobre las personas y sus emociones ante estos acontecimientos. Todas estas imágenes se han publicado y expuesto ya, pero, por primera vez, se ha realizado una labor de documentación extensa, que permite la presentación cronológica de esta mirada transversal, buscando en periódicos nacionales y extranjeros, así como en revistas. Se ha obtenido algún ejemplar original, añadido a la exposición y se han referenciado las imágenes con el medio que las publicó y las circunstancias de su publicación.

CENTELLES, CONTEMPORÁNEO DE LOS GRANDES FOTOPERIODISTAS DEL SIGLO XX. Agustí Centelles (Valencia, 1909 -Barcelona, 1985) desarrolló la totalidad de su carrera fotográfica en Barcelona y es considerado uno de los pioneros del fotoperiodismo moderno en Europa, a la altura de Robert Capa, David Seymor Chim y Gerda Taro. Con imágenes que se encuentran entre las más representativas y famosas de la Guerra Civil, tanto de la retaguardia en Barcelona, los bombardeos de Lérida, el frente de Aragón o la estancia en campos de concentración de los exiliados españoles en el sureste de Francia, Centelles nos ha legado una obra de testimonio de un tiempo. Uno de los grandes de la fotografía europea contemporánea, tuvo siempre claro el objetivo de su trabajo: mostrar la realidad con la belleza o la brutalidad del sujeto que retrataba, aunque fue su profesionalidad y su condición de artista la que hizo surgir resultados artísticos del objetivo de su Leica, sin sacrificar la dureza de la escena. Esta exposición nos ofrece, por primera vez, su obra ordenada cronológicamente y organizada en épocas: Segunda República, Guerra Civil, frente de Aragón, Brigadas Internacionales y Campo de Bram.

El Rey en la Campana




S. M. El Rey Felipe VI visitó ayer Sevilla donde presidió a primeras horas de la mañana en Sevilla el acto conmemorativo de los 75 años de la fabrica de detergentes Persán, y posteriormente se trasladó a la Torre Sur de la Plaza de España para contemplar el paso de la cofradía de Santa Genoveva, tocando el llamador del palio de la Virgen de las Mercedes para una levantá inolvidable. Allí mismo aprovechó para almorzar en la Delegación del Gobierno en compañía de la junta de gobierno del Consejo de Cofradías y la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y el alcalde, Juan Ignacio Zoido, que lo acompañaron durante toda la visita privada.

Posteriomente se trasladó hasta la capilla de la hermandad del Museo, y recorrió a pie por la calle Alfonso XII hasta La Campana, donde se inicia la carrera oficial de la Semana Santa sevillana saludando a numeroso público. Llegó a La Campana a tiempo para llamar al palio de la cofradía del barrio del Polígono, cuyo hermano mayor le entregó la medalla de hermano, y presidió el palquillo de La Campana, donde las cofradías sevillanas piden la venia para poder hacer su estación de penitencia, desde donde pudo ver el discurrir de la cofradía de La Redención.

Mientras pasaba la Virgen del Rocio, titular de esta cofradía, el periodista Carlos Herrera le describió la forma de andar de los costaleros de este misterio al compás de la marcha Antes de concluir su jornada en la Semana Santa sevillana, don Felipe VI se trasladó a la iglesia de San Andrés para ver desde dentro del templo la salida de la cofradía de Santa Marta, para lo cual la junta de gobierno ha debido hacer una excepción en sus reglas, que no permiten durante la salida la permanencia en el templo de nadie que no forme parte de la hermandad.

domingo, 15 de marzo de 2015

Fernando Bravo. Triana, rasgo y compás.




Conocí a Fernando Bravo allí, donde comenzó su carrera. En Las Cabezas de San Juan. Cuando pintó, en los años ochenta, un enorme mural a lo largo de una interminable tapia, donde reflejó el espíritu de los pueblos que se reúnen en esas antiguas orillas del mar que ahora son ricas marismas. No a todos los alcaldes les gustó su forma de interpretar a los personajes y la vida real del entorno. Pero allí estaban ya los pinceles valientes de aquel joven pintor que ahora nos ha sorprendido en Triana con su exposición “Triana, rasgo y compás”. Una serie de certeros retratos de figuras del cante, el baile y el toque de este barrio histórico y personal. Ahí ha estado desde el 2 hasta el 14 de marzo. El día de la inauguración tuve la suerte de saludarlo. Estaba como hace treinta años, cuando nos conocimos. Su buen talante y su arte por encima de todo. Y me presentó al alcalde de su pueblo. Y charlamos… Y digo su pueblo aunque naciese por aquí. El es de allí y de aquí, como los cantes de ida y vuelta.

De él ha dicho Manuel Olmedo, crítico de ABC: “No es ningún secreto la maestría de Fernando Bravo como dibujante, esa destreza plenamente demostrada por el pintor y reconocida por la crítica y el jurado de un certamen tan relevante como el Pacho Cosío en el que tuvo una alta distinción.”

También habló de él Manuel Lorente, crítico del mismo diario: “Lo suyo ha sido siempre Andalucía, cantar a la que ha cantado con lápices y pinceles…”

Y el trianero Angel Vela: “Pero no es hasta 1991 cuando presenta sus trabajos en Las Cabezas, tardó como estaba tardando que Triana tan flamenca y tan suya, lo acogiera sabiendo quien es cuando crea, esto es, en su absoluta dimensión. Después de lucir sus personajes, figuras del flamenco ante el público de la Bienal de Flamenco de Sevilla (2010), solo le quedaba una asignatura pendiente, la que con enorme satisfacción cumple ahora adornando las paredes de mayor solera histórica del viejo arrabal: la Casa de las Columnas, la antigua Universidad de Mareantes, en unos días en que la primavera proyecta avisos de sus colores…”
Yo fui compañero, en aquellos años heroicos de la radio, de un personaje que evolucionó desde la palabra y el micrófono, hasta el arte de la fotografía. Me refiero a Paco Sánchez. El ha viajado a festivales, recitales, conciertos y gastó carretes, en los tiempos de lo analógico, y habrá llenado archivos y archivos digitales, para obtener un giro, un taconeo, el vuelo de un mantón, la gota de sudor que despide la frente, unos dedos crispados, una boca abierta, una mirada al cielo…

Paco, maestro de las instantáneas flamencas. Fernando, maestro de la interpretación de los gestos y actitudes que definen a los artistas. Uno lo hizo con la cámara fotográfica y el otro con sus pinceles flamencos.

Fernando une Las Cabezas con Triana y con un arte que, a su vez, nos une a todos. El flamenco.

Gracias, Fernando.
                                                             Joaquín ARBIDE.

Exposición del Paisajismo en el Bellas Artes



A partir del 26 de marzo, y hasta el 28 de junio, el Museo de Bellas Artes  abrirá al público una exposición dedicada al Paisajismo que, de paso, se va a convertir en una buena oportunidad para darle un repaso a algunos de los cuadros que se guardan en los almacenes de la pinacoteca. Y es que las 34 piezas que integran esta muestra forman parte de la colección del museo, aunque muchas de ellas son poco conocidas al no estar colgadas en sala, de hecho las hay que va a ser la primera vez que se vean.

La propuesta, que podrá visitarse en la sala de exposiciones temporales, se plantea como un recorrido por la historia del paisaje, desde su función secundaria como mero telón de fondo hasta su consagración como género independiente. La muestra hará un recorrido cronológico que arranca en el siglo XV y se detiene ya en el XX.

La obra más destacada que podrá verse es un San Jerónimo de Pedro de Campaña, una pieza que la Junta de Andalucía adquirió en 1997 para destinarla al Bellas Artes. Desde entonces, el cuadro ha estado esperando el momento de su restauración, lo que ha llegado a propósito de esta exposición. Una vez concluida la misma, se baraja la posibilidad de que este Campaña pase a colgarse en sala como parte de la colección que pueden admirar los visitantes.

Las 34 obras que forman esta exposición han pasado por el taller de restauración del Bellas Artes, donde han sido refrescadas (en algunos casos la intervención sí ha sido más importante) para prepararlas de cara a esta muestra. Una de las que ha recibido un repaso importante es Hernán Cortés llegando a México, de Vicente Alanís, que regresa a casa ya que está depositado en el Museo de Artes y Costumbres Populares.

Homenaje teatral a Fernando Macías




Autor teatral sevillano. Once obras, que yo recuerde, en su haber. “Saeta”, “El velatorio”, “Campanada sin eco” y seis de teatro infantil dedicada a cada uno de sus hijos… Una llevada al cine, “María la Santa”, dirigida por el cubano Roberto Fandiño, rodaje realizado en Sevilla y en la localidad de Olivares, al que tuve la suerte de asistir y colaborar prácticamente en su totalidad.

En teatro le dirigí su obra “La buena vida”, que estrenamos en el Lope de Vega de Sevilla y luego llevamos en temporada al teatro Alfil de Madrid.

Pues bien. La prensa se ha dedicado a airear titulares como “el teatro andaluz homenajea el compromiso de Fernando Macías. El dramaturgo sevillano recibe en Granada el tributo de sus compañeros”.

Fernando Macías es un referente en el mundo de la dramaturgia. Es una de las figuras más importantes del teatro de mediados del siglo pasado. Recientemente ha recibido el homenaje de la Asociación Andaluza de Dramaturgos, Investigadores y Críticos Teatrales, que distinguen en su creativa labor el “sincero compromiso con el teatro popular español de mediados del siglo XX”.

Como dato curioso habría que agregar que su obra “La buena vida”, a la que me he referido con anterioridad, se está representando actualmente en Uruguay.

De Fernando se ha dicho que su obra “ha sido cercana a la gente, reivindicativa, social y, sobre todo, un teatro completo y de verdad… que es un gran maestro, íntegro, con las ideas claras, sencillo y a la vez muy grande. Alguien de quien seguir aprendiendo…”

En el acto de entrega de esta distinción, alguien preguntó al autor que si tenía proyecto de un nuevo estreno. Su respuesta fue rotunda: “Por ahora no voy a volver a escribir teatro. Si no hay nada que decir, mejor callar. Cuando no se tiene inspiración, no hay nada que escribir. Puede que algún día se me ocurra algo, pero por ahora no…”

Fernando piensa que el teatro actual se distancia mucho tanto del suyo, como del que se hacía en su época, no solo por la forma de escribirlo, sino como la de representarlo. En cualquier caso, optimista, piensa que el teatro está resurgiendo…

No hace muchas fechas el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía, dependiente de la Consejería de la Junta, montó un encuentro en torno a mi humilde persona, acto al que asistió Fernando Macías y gracias a este encuentro tuvimos ocasión de mantener una charla amplia y fluida en torno al teatro que hicimos en aquellos años setenta y ochenta que tan lejanos se nos antojan ahora. Fernando, con sus ochenta y muchos años a las espaldas, se encuentra como en sus mejores tiempos, y aunque la inspiración no llama a sus puertas, cabe la posibilidad de que lo haga en breve espacio de tiempo. Fernando es como su teatro y como nuestra Andalucía: imprevisible e inesperado.

                                                                  Joaquín ARBIDE.

Premios de la Crítica 2015




El Jurado del XXI PREMIO ANDALUCÍA DE LA CRÍTICA 2015, concede el PREMIO ANDALUCÍA DE LA CRÍTICA DE POESÍA a la obra La insistencia del daño, del poeta Fernando Valverde por entender que el libro es muestra eficaz y rotunda del compromiso ciudadano humanístico y el amor de dos, en compañía de una veta melancólica que no pierde en su envoltura ni la elegancia de dicción ni de concepto.

Fernando Valverde (Granada, 1980). El libro ganador del premio de la crítica en Poesía, otorgado por unanimidad, ha sido La insistencia del daño, del granadino Fernando Valverde, que fue publicado por la editorial Visor. Hace sólo unos meses, también fue elegido como libro del año por el Latinoamerican Writers Institute de la Universidad de Nueva York.

Igualmente, el Jurado ha decidido conceder el PREMIO ANDALUCIA DE LA CRITICA DE NARRATIVA a la obra Como la sombra que se va de Antonio Muñoz Molina, por  entender que se trata de una novela de gran complejidad, que de hecho combina tres estructuras narrativas paralelas y a tramos confluyentes, con sugerentes consideraciones teóricas sobre la novela, una inquietante historia ambientada en torno al asesinato de Martin Luther King y una desasosegante memoria novelística en Lisboa.

Antonio Muñoz Molina (Úbeda, Jaén, 1956). En los años ochenta se estableció en Granada, donde trabajó como funcionario y colaboró como columnista en el diario Ideal; su primer libro es una recopilación de esos artículos y aparece en 1984 con el título El Robinson urbano. Su primera novela, Beatus ille, apareció en 1986, aunque se gestó durante varios años.
En 1987 gana el Premio de la Crítica y el Nacional de Narrativa por El invierno en Lisboa y en 1991 el Planeta por El jinete polaco, novela por la que vuelve a obtener el Nacional de Narrativa al año siguiente.

En 1995 fue elegido miembro de la Real Academia Española (RAE) para ocupar el sillón u. En 2013 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.

Asimismo, el PREMIO ANDALUCÍA DE RELATO ha sido para Caza mayor de Manuel Moya, por entender que la obra se adentra con solvencia en una serie de historias múltiples y abigarradas en cuanto a su existencia creativa, siempre vigorosas e iconoclastas para expresar una realidad que nos sobrepasa. Al final realiza una síntesis sobre cada uno de estos relatos y afirma en un ejercicio de autocrítica.

Manuel Moya (Fuenteheridos, Huelva, 1960), lugar donde reside. Poeta, narrador, crítico literario, editor, traductor, ha publicado una docena de libros de poesía con los que ha obtenido premios de relieve como Ciudad de Córdoba (1997), Ciudad de Las Palmas (2001), Leonor (2001) o más recientemente el Fray Luis de León (2010).

La entrega del premio, que se llevará a cabo en Granada el próximo 16 de abril. Consiste en la entrega de sendas estatuillas creadas por la escultora cordobesa Marta Campos.

Lutgardo García obtiene el V Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado




Lutgardo García Díaz, nacido en Sevilla en 1979, es licenciado en Medicina (especialidad de Obstetricia y Ginecología) por la Universidad Hispalense, ejerciendo actualmente en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Como poeta ha publicado hasta la fecha el libro titulado ‘La viña perdida’ (Rialp. Madrid, 2014), volumen que un año antes fue merecedor del accésit del prestigioso Premio Adonais de Poesía. Ha realizado, además, diversas colaboraciones en revistas literarias. Casado y con tres hijos, Lutgardo García Díaz dará además, en apenas dos semanas, el Pregón de la Semana Santa de Sevilla del presente año 2015.

En jurado compuesto por la Delegada de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Mª del Mar Sánchez Estrella, en calidad de Presidenta, y los poetas, escritores y especialistas Jacobo Cortines, Javier Salvago, Abelardo Linares e Ignacio F. Garmendia, reunido en Sevilla hoy, 9 de marzo de 2015, ha decidido otorgar el V Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado, de entre las trece finalistas (de entre más de 160 obras recibidas), a la obra titulada ‘Lugar de lo sagrado’, presentada por el autor Lutgardo García Díaz.

En palabras de los miembros del jurado, la concesión del Premio se debe al intenso tono evocativo y sensorial de un libro que se inscribe por ello en la mejor tradición poética andaluza, y en el cual destacan asimismo tanto la musicalidad de sus versos como el atento cuidado de las formas y la escritura.

El Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado, dotado con 4.000 € y la publicación de la obra, fue creado por el ICAS del Ayuntamiento de Sevilla y cuenta con la colaboración de la Fundación José Manuel Lara (entidad que edita la obra ganadora dentro de su colección Vandalia de poesía). Nació con el objetivo de promocionar la creación poética en el ámbito iberoamericano, en el que la ciudad de Sevilla reconoce un nodo central de su historia y su presente, así como de rendir homenaje a dos de sus más insignes hijos: los poetas Manuel y Antonio Machado.

La Colección Abelló en Santa Clara



La colección, que se presenta en el Espacio de Santa Clara, recoge las obras más singulares de los artistas andaluces y algunas de las piezas se exhiben en España por vez primera.

Desde el 12 de marzo hasta el 12 junio de 2015 se podrá disfrutar en el Espacio de Santa Clara de la exposición De Zurbarán a Picasso - Artistas Andaluces en la Colección Abelló.

Se ha querido presentar en esta ocasión las obras más singulares dentro de los artistas nacidos o que han ejercido su actividad en Andalucía, y algunas de las piezas se exhiben en España por vez primera. La exposición se divide en seis secciones que comprenden: Historias sagradas y profanas, Sevilla urbana y festiva, Naturalezas muertas, Vanguardias históricas y artistas contemporáneos, Carmen Laffón, y por último en el dormitorio alto del convento de Santa Clara se expone por vez primera en nuestra ciudad el conocido como Álbum Alcubierre, que representa la más completa colección de dibujo antiguo de artistas andaluces que existe en manos privadas y donde se pueden ver obras maestras de Pedro de Campaña, Luis de Vargas, Francisco Pacheco, Juan de Mesa, Alonso Cano, Antonio del Castillo o Bartolomé Esteban Murillo, entre otros artistas.

Los horarios de visita serán los siguientes:

Visita individual

- Normal: 10.30 a 14.00 y de 17.30 a 21.00 horas con cierre 20 minutos antes de Martes a Sábados.
- Especial: 10.30 a 14.30 horas con cierre 20 minutos antes de Domingos y Festivos más Lunes, Martes, Miércoles y jueves de Semana Santa y Martes, Miércoles y Jueves de Feria de Abril.
- Cerrada: Lunes, Domingos tarde, Viernes, Sábado y Domingo de Resurrección en Semana Santa y Viernes, Sábado y Domingo de Feria de Abril.

sábado, 14 de marzo de 2015

La Caja de la Semana Santa



Cuando uno, por aquello de la edad y los años de semanas santas vividas, creía haberse emocionado todo lo que se tenía que emocionar; cuando uno por las mismas razones, creía haber visto imágenes, rostros, manos, ornamentos, ángulos, hasta la saciedad, va un equipo de la creación audiovisual y te demuestra que eres un lego en la materia: que no habías visto ni la mitad de las cosas que hay que ver y que no te habías emocionado la mitad de veces que te podrías emocionar.

En cine, en televisión, en el audiovisual, puede que esté hecho todo. Pero siempre quedará en el aire la personal visión de los autores. Y aunque se utilicen las mismas técnicas, los mismos materiales, las mismas máquinas, los puntos de vista pueden cambiar y, sobre todo, prevalecerá siempre la sensibilidad de los creativos.

Una grúa, una cabeza caliente, se suelen utilizar para asustar, sorprender y marear al espectador… Pero cuando un artilugio de estos se utiliza con el sentido de lo dramático, de lo inesperado, de lo imposible de vivir y ver por tus propios medios, es cuando el factor emoción te arranca desde lo más adentro de tus entrañas y te pega el tirón. Y todo este razonamiento viene a partir de la contemplación de ese plano ascendente hecho con la grúa que recorre todo el cuerpo del Cristo del Cachorro desde los pies hasta llegar a la cara. A ese tipo de visión, a ese mágico y dramático recorrido –arte y tragedia- es prácticamente imposible que tenga acceso ningún mortal…

Cuando te introduces en la Caja de la Semana Santa, piensas que te vas a dar un paseo por algún lugar sorpresivo, que vas a vivir un espectáculo más o menos superficial realizado de cara a la galería. Cuando han transcurrido los primeros minutos –hay que dejarlos pasar con tranquilidad- notarás una especie de cerrazón. La caja te rodea, te guarda y quedas preso. Y entonces descubres que la Semana Santa es así. Te rodea, te guarda y te hace preso. Quizás, sin saberlo, en esos siete días, Sevilla sea una gran caja. Quizás, también, hayan sido necesarios estos treinta minutos de aparente claustrofobia, para descubrir toda mi reflexión.

La Semana Santa es tan potente en belleza estética, en arte, en valores dramáticos que, aunque lo mejor sea su contemplación en vivo, son necesarios este tipo de “zamarreones”, para saber lo que tenemos, querer recuperarlo y no abandonarlo en la memoria.

Nuestra más cordial enhorabuena al equipo de producción, guionistas, técnicos y realizadores, por habernos encerrado en esta Caja durante treinta inolvidables minutos. Que Sevilla sepa agradecéroslo. Que ya sería bastante, sobre todo por cómo es Sevilla a veces…

sábado, 7 de marzo de 2015

Sevilla presta sus 'velázquez' al Grand Palais de París




La Catedral, el Bellas Artes, el Ayuntamiento, Focus, la Universidad y la iglesia de la Consolación de El Pedroso aportan obras a la gran retrospectiva que la capital francesa inaugura el 25 de marzo.

El Grand Palais de París estrena el 25 de marzo la exposición de pintura antigua más importante del año en Francia: Diego Velázquez, dedicada al artista que acercará un panorama completo de la obra del pintor desde sus inicios en Sevilla, donde nació en 1599, hasta sus últimos años, además de una sección dedicada a la influencia que ejerció en sus contemporáneos.

El comisario de la muestra, Guillaume Kientz, conservador del departamento de pintura del Museo del Louvre, era consciente de la dificultad de organizar una antológica de un autor que, a la rareza de sus cuadros, poco más de un centenar, une el hecho de la concentración en el Prado de buena parte de sus obras maestras, un museo que tiene limitado el número de préstamos de obras de Velázquez y bloqueada la salida de las grandes telas que, como Las Meninas, identifican su colección permanente.

Sin embargo, la reunión que Kientz ha logrado para esta cita que se clausurará el 13 de julio incluye préstamos velazqueños totalmente excepcionales como La fragua de Vulcano, del Prado, la Venus del espejo que atesora la National Gallery de Londres y el Retrato de Inocencio X, joya de la Galería Doria Pamphili de Roma muy apreciada por Francis Bacon, que la recreó en varias de sus más célebres composiciones.

Desde la ciudad natal del genio la colaboración está siendo muy notable. Sevilla estará presente en la muestra del Grand Palais con nueve obras aportadas por diversas instituciones, públicas y privadas; coleccionistas que además contribuirán a acercar al gran público el papel que, tras años de mutismo e indiferencia, Sevilla ha recobrado en los estudios sobre Velázquez e incluso en la ampliación de su catálogo razonado. Así ocurrirá, por ejemplo, con la presentación en París, tras haberse disfrutado en Viena, de Santa Rufina y la Inmaculada, dos significativas obras que presta Focus-Abengoa; o con La educación de la Virgen de la Universidad de Yale, lienzo protagonista de un seminario internacional celebrado el año pasado en Sevilla que arrojó numerosos datos sobre la primera etapa del pintor y también dudas sobre la autoría del cuadro, que se exhibirá en el Grand Palais con una cartela que reza "pintura atribuida a Diego Velázquez".

La participación sevillana se concentra, como no podía ser de otro modo, en la sección titulada Los años de formación con la que se abre la muestra. Dedicada a los inicios pictóricos de Velázquez desde edad temprana en el taller de Francisco Pacheco, letrado, influyente pintor y su futuro suegro, este primer ámbito de la muestra ilustra cómo se impuso su talento en la ciudad hasta el punto de que su maestro le animara a probar suerte en la corte de Madrid.

El Grand Palais, para contextualizar esta etapa, ha solicitado a Sevilla no sólo las escasas obras del artista que atesora su ciudad natal -la mayoría, por cierto, incorporadas en los últimos años mediante depósito del Prado, adquisición o nueva atribución- sino también trabajos que muestran el ambiente en el que se formó el joven Velázquez. Así ocurre con la talla que cede la Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación de El Pedroso: una Inmaculada Concepción de Martínez Montañés que ilustrará el trabajo en los talleres de policromía de la época, donde los pintores recreaban los efectos de luz en las figuras y en los paños de sus vestidos, una labor que Velázquez asumió en ocasiones por encargo de Pacheco, aunque no precisamente en esta obra.

La Catedral de Sevilla contribuye a ejemplificar la producción del taller de su suegro con la Inmaculada Concepción de Miguel Cid, pintada por Francisco Pacheco, que recurre a la ortodoxia para exhibir sus cualidades como retratista y poner en valor el compromiso de Miguel Cid en la promoción y defensa del culto a la Inmaculada.

La Inmaculada Concepción que cede Focus-Abengoa es de reciente atribución a Velázquez, por cuanto se venía defendiendo que, por sus afinidades escultóricas, era obra de Alonso Cano. La rigidez de su figura femenina contrasta con la vivacidad de la modelo de la Inmaculada Concepción que cede a París la National Gallery de Londres, una de las mejores obras del período inicial del artista y exponente de la influencia del naturalismo en su producción.

También ligada a la promoción del dogma de la Inmaculada Concepción estaba la Imposición de la Casulla a San Ildefonso, obra propiedad del Ayuntamiento de Sevilla -durante años estuvo custodiada en el Palacio Arzobispal, que la entregó al Bellas Artes- y depositada ahora en el Centro Velázquez de la Fundación Focus-Abengoa.

El Museo de Bellas Artes de Sevilla apoya el proyecto expositivo del Grand Palais con tres obras de importancia capital en sus fondos, aunque sólo una firmada por Velázquez: la Cabeza de apóstol, considerada un fragmento de una serie hoy dispersa cuyo estilo evoca el naturalismo de Ribera. Esta obra pertenece al Museo del Prado, que la tiene depositada en el Bellas Artes de Sevilla. La pinacoteca que dirige Valme Muñoz aporta además dos obras que contextualizarán los inicios del autor de Las Meninas: San Francisco de Borja, el lienzo pintado por Alonso Cano con motivo de la beatificación, y La educación de la Virgen de Juan de Roelas, que según los datos del simposio internacional dirigido en 2014 por el profesor Benito Navarrete habría servido de modelo e inspiración a La educación de la Virgen de la Universidad de Yale. Esta obra mutilada, aunque se inspira en el lienzo homónimo de Juan de Roelas, no representa a la Virgen en el trámite de aprender a leer sino interpelando al espectador, en alusión a la ciencia infusa de la hija de Santa Ana, uno de los temas que el taller de Pacheco -y por extensión, su yerno- se encargó de propalar en la Sevilla de principios del XVII.

El listado de préstamos sevillanos a la muestra del Louvre lo completa la Universidad de Sevilla con la celebrada talla policromada de San Ignacio de Loyola realizada por Martínez Montañés que se custodia en la iglesia de la Anunciación.

Presentación del libro 'Patrimonium Hispalense'




Recopilación del amplio patrimonio de la ciudad en una edición única de 700 ejemplares

Juan Ignacio Zoido, el alcalde de Sevilla, ha presentado el libro Patrimonium Hispalense, una recopilación del extraordinario patrimonio de la ciudad. Esta publicación, coordinada por el director de infraestructuras culturales del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), Benito Navarrete, y el responsable del archivo municipal Marcos Fernández es el fruto de tres años de trabajo de más de 60 expertos que han tratado unas 600 obras como pinturas, esculturas, libros, muebles, piezas de arqueología, incluida la industrial, obras numismáticas o carteles, como los de la Feria de Abril.

Esta obra, desarrollada por el ICAS en colaboración con el BBVA, cuenta con dos libros de unas 900 páginas y se editarán unos 700 ejemplares en lo que supone todo un hito a nivel nacional que, por primera vez, recoge en un catálogo todas las obras del patrimonio de la ciudad para fomentar su conocimiento y conservación.

Su presentación tuvo lugar en el Salón Colón de la Casa Consistorial y ha contado con la presencia de la concejal delegada de Cultura, María del Mar Sánchez Estrella; el jefe del Área de Conservación de Pintura del Siglo XIX del Museo Nacional del Prado, Javier Barón y los directores del Museo Arqueológico, Ana Navarro; del Bellas Artes, Valme Muñoz; y del de Artes y Costumbres Populares, Montserrat Barragán.

Tutela de los bienes culturales municipales
El alcalde ha manifestado su satisfacción por la presentación de esta obra "de largo alcance" poniendo en valor que se trata de un proyecto editorial y de investigación que refleja "uno de los patrimonios más importantes de España, fruto del legado de la historia pero también del deseo de coleccionismo y gusto de los capitulares, que inexplicablemente ha estado oculto buena parte del tiempo".

Patrimonio y Modernidad integradora
Por su parte, Javier Barón ha recalcado la "singularidad y ejemplaridad" del esfuerzo investigador llevado a cabo para desarrollar esta publicación, que difunde un patrimonio "olvidado en ocasiones". Del mismo modo ha señalado la compatibilidad de este patrimonio con la modernidad, en contra de la tendencia de los últimos 200 años a la destrucción del mismo. "No son incompatibles, sino que son complementarios y procuran personalidad a las ciudades" como Sevilla, con uno de los "patrimonios más importantes de su género". 

Esta publicación "reordena" los bienes patrimoniales de la ciudad, ubicados en distintos lugares, algunos de los cuales están designados como espacios museográficos, como el Antiquarium o el Centro Mudéjar, mientras que otros están en proceso, como el Centro de la Cerámica de Triana procurando una mejor conservación, conocimiento y difusión del rico patrimonio municipal, destacando que "su conocimiento profundo es el primer paso para impulsar su conservación".

María del Mar Sánchez Estrella insistió en la voluntad "moderna e integradora" de unas actuaciones que unen "al historiador y al político para poder avanzar en el espíritu democratizador del patrimonio" y en su firme apuesta durante el mandato para seguir difundiéndolo ya que, "quien no conoce su historia, no sabe hacia donde camina su futuro".

Por último, Benito Navarrete ha concluyó poniendo en valor el patrimonio de la ciudad, "Es donde todos reconocemos nuestras señas de identidad", insistiendo en la obligación de las instituciones públicas de hacer accesible su patrimonio a la ciudadanía, aparcando el proyecto de un museo único de la ciudad ya que "no cabría en ningún edificio" y apostando por su ubicación en distintos espacios. 

Recordando a Fito con cariño




Se celebró en Santa Clara el homenaje de la Casa de los Poetas a Rafael de Cózar.

Cuatro viejos amigos de Rafael de Cózar abrieron en el Espacio Santa Clara las jornadas organizadas en su memoria por la Casa de los Poetas y las Letras de Sevilla con la colaboración de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. En el primero de los dos días y bajo el epígrafe Apuntes para un retrato, se celebraron dos mesas redondas. En la primera de ellas, moderada por el director de la Casa de los Poetas, José Daniel M. Serrallé, y titulada La amistad letraherida, tres poetas, Antonio Hernández, Jesús Fernández Palacios y Francisco Vélez Nieto, y al actor Juan Diego, unido al homenajeado por el vínculo común con Bormujos, trazaron sendas semblanzas personales del poeta, narrador, ensayista, artista y catedrático de Literatura fallecido el pasado 12 de diciembre a los 63 años.

Al final de la mesa redonda, su viuda y última mujer, Natalia Turrión, presente en el acto, tomó la palabra para agradecer el cariño expresado tanto a ella como por supuesto a Fito, como era conocido por sus amigos y en los bares que frecuentó como una de las bellas artes. "Lo estoy pasando mal como podréis imaginar, porque esto ha sido un drama, un verdadero drama", dijo Turrión antes de compartir con los asistentes una carta escrita en enero de 1989 por Rafael Montesinos. La leyó Juan Diego, con tanta emoción y temblor como los dos poemas que había leído antes en su intervención: Insomnio, de Cózar, y Alejandría, 641 A.D., de Jorge Luis Borges, con el que evocó hermosamente las fatales circunstancias en las que murió el escritor, mientras trataba de salvar su biblioteca del fuego que se originó en su casa de Bormujos. En esa carta de Montesinos, éste elogiaba uno de los poemarios de Cózar, Ojos de uva, que le pareció al poeta sevillano "un libro auténtico, muy bello, y tristísimo, algo así como Chopin al oído, en una habitación lejana".

Antes, Antonio Hernández había recordado que Cózar "era mucho más que su corazón y su máscara", pues era "también una cabeza prodigiosa" que comprendió que "la insurrección mental es el más santo, o diabólico, de los deberes de un escritor"; Vélez Nieto leyó algunos de los versos preferidos de una persona a la que admiró durante 40 años, "más de media vida"; y Fernández Palacios, impulsor junto a José Ramón Ripoll y al propio Cózar del grupo poético Marejada en Cádiz, habló de las 66 cartas manuscritas que conserva del último, las mismas que releyó como "una oración" cuando le golpeó la mala noticia desde el Aljarafe. En ellas, escritas entre 1972 y 1986, un joven Cózar que muchas veces se dirigía a él como "querida maricona" le hablaba de la mili, de sus correrías en la universidad, sus primeros años en Sevilla y sus viajes epifánicos a Londres, de sus aventuras eróticas y de Holanda, Italia o Estados Unidos, que en estas cartas no eran exactamente los países, sino los nombres con los que "el sinvergüenza se refería a sus amantes" por sus lugares de origen.

Natalia Turrión era, claro, España. "Y Fito acabó siendo el más patriota", bromeó el escritor y periodista Alejandro Luque, uno de los participantes en De Cádiz a Sevilla: placeres, días y lecturas, la segunda mesa redonda, dedicada a la faceta más literaria de Cózar, en quien como recordó Luque podría haber pensado perfectamente Fernando Villalón cuando dijo aquello de que "el mundo se divide en dos partes, Sevilla y Cádiz". "Sin solemnidad, que no le habría gustado", como dijo el también escritor y periodista de Diario de Sevilla Francisco Correal, esta segunda parte se centró en la reivindicación de la idea de que Cózar merece ser recordado también "por su obra", la cual "se ha leído poco y mal", para el escritor y editor José Manuel García Gil. Seguramente, apuntó Juan José Téllez, porque su "humanismo ubérrimo" y su "gigantesca vitalidad" se impusieron, y la persona eclipsó al autor. Todos ellos, junto a Julio Manuel de la Rosa, realizaron un recorrido por su poesía (Ojos de uva, Los huecos de la memoria, Cronopoética...) y su narrativa (la novela El corazón de los trapos o los relatos de Bocetos de sueños). "No fue nunca epígono de nada, sino locomotora de sí mismo -resumió Téllez-: ¿Que fue, si quieren, cabeza de ratón? Puede ser... pero qué cabeza, y qué ratón".

Rafael Valencia, Jesús Vigorra, Rosa Díaz, Antonio Molina Flores y como moderadora Lale González-Cotta (Huellas, recuerdos y versos), y José Ramón Ripoll, Pablo del Barco, Rafael Adolfo Téllez y Víctor Jiménez (Poemas para Rafael de Cózar) participaron en la segunda y última jornada del homenaje a este queridísimo "easy rider" -como lo llamó también Téllez- para el que la mejor literatura fue siempre la vida.

Arranca FeMÁS 2015




Pino de Vittorio y Laboratorio 600 serán los encargados de la inauguración del XXXII Festival de Música Antigua de Sevilla, FeMÀS 2015, que arrancará mañana viernes en la Sala Joaquín Turina.

Pino de Vittorio, actor y cantante, fundó la compañía de teatro Pupi e Fresedde. Como cantante de ópera debutó en el Teatro San Carlo de Nápoles interpretando óperas en el Orfeo de Monteverdi. Vittorio trabaja de forma habitual con el grupo I Turchini cantando en los festivales más prestigiosos del mundo.

Laboratorio 600 fue fundado en 2010 por Francisco Pavan, laudista y tiorbista italiano. Utilizan solo instrumentos de época y trabajan con repertorios completamente inexplorados del Renacimiento y el primer Barroco. La primera obra grabada del grupo Siciliane apareció en 2013 después de más de tres años de investigación en archivos y bibliotecas.

La obra que interpretarán como pórtico del XXXII Festival de Música Antigua de Sevilla, es llamada Il canto del Sud. Sicilia y las dos Calabrias entre el siglo XVI y XVII. En este concierto se ofrecerá no sólo música de Sicilia, sino también de la región vecina de Calabria. Entre las piezas entroncadas en la tradición popular se podrán escuchar, obras conservadas en manuscritos y ediciones del siglo XVII. Estarán presentes en el recital: melodías y canzonettas, piezas de corte lírico y llenas de poesía. El concierto tendrá lugar el viernes 6 de marzo a las 20.30 horas en la Sala Joaquín Turina, espacio que acogerá en esta edición, buena parte de la programación del FeMÀS 2015.

El primer fin de semana del Festival presenta 4 conciertos más. El sábado, en Santa Clara, a las 18 horas, Marta Almajano & Ernesto Mayhuire llenarán el antiguo convento de canciones y músicas para guitarra. Su concierto titulado La canción y la música para guitarra en el primer romanticismo español e iberoamericano  se interpretará bajo la óptica de una soprano, nacida en Zaragoza, con más de una treintena de grabaciones discográficas y profesora titular de canto histórico de la Escuela Superior de Música de Cataluña en Barcelona y un guitarrista clásico-romántico nacido en Lima, Perú, en 1975 y con actuaciones en festivales internacionales de Europa, África y Latinoamérica.

A las 20.30 horas, en el Teatro Alameda, la Música Antigua se fusionará con un estilo musical, en principio alejado, como es el heavy metal. Los antiguos Cadena Perpetua, hoy llamados Wild Chain, banda mítica sevillana de San Jerónimo que cuentan por decenas los conciertos que compartieron con Barón Rojo, Obús, Rosendo o Ángeles del Infierno presentarán Rota Fortunae, un concierto espectáculo basado en los Carmina Burana, manuscrito encontrado en una abadía en Baviera.  Tendrán una primera parte con melodías y textos originales, y una segunda basada en la temática usada por monjes y clérigos exclaustrados con composición propia de Wild Chain.

El domingo 8 de marzo, a las 13 horas, José Luis Pastor en Santa Clara ofrecerá The Evidence. El arte medieval de la péñola. The Evidence es el título del primer capítulo de uno de los libros de referencia para el acercamiento a la interpretación de la música de danza en el periodo medieval. Pastor está considerado como uno de los mayores especialistas en la Cuerda Pulsada Medieval. Nació en Aracena (Huelva) y es Profesor Superior de Guitarra Clásica por el Conservatorio Superior de Música Manuel del Castillo de Sevilla.

Finalizará la jornada dominical con Cinco Siglos en el Salón de Tapices del Alcázar. A las 20.30 horas, los romances y villancicos glosados en tiempos de los Reyes Católicos bajo el título de Música para la cámara de Isabel de Castilla, inundarán los muros de este espacio único y singular. El grupo Cinco Siglos viene dedicándose al estudio y la difusión de los repertorios instrumentales más desconocidos de la llamada Música Antigua.

La semana del 9 de marzo la abrirá la Orquesta Barroca de Sevilla con Carlos Tena como contratenor y Andoni Mercero como concertino. Eros versus Heracles, con obras de Haendel y Bach será motivo de cita en la Sala Joaquín Turina.

Para el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido “Sevilla se va a convertir durante un mes en el epicentro de la música historicista” y ha añadido que “el FeMÀS es un festival de los sentidos ya que hace que los espacios cobren vida a través de esta música”.

Zoido ha señalado que “la Catedral, el Alcázar, el Teatro de la Maestranza harán suyo este Festival, de manera que se fusionará la música antigua con el patrimonio”.

“Para Sevilla es un orgullo contar con un festival  decano de la música antigua y desde el gobierno seguiremos dándole el impulso que merece porque sabemos el reclamo y la importancia que tiene” ha destacado Zoido.