martes, 30 de septiembre de 2014

Ángel Vela, presenta "La otra orilla del flamenco II"



El pasado 25 de septiembre tuvo lugar la presentación de este segundo tomo de lo que terminará siendo una trilogía sobre la Historia del flamenco en Triana. En la mesa estuvieron presentes Francisco Sosa, editor, Joaquín Arbide que ejerció de presentador, Angel Vela, autor y Curro Pérez, Delegado del Distrito de Triana.

 El primer tomo ya había estudiado a las figuras que trabajaron este arte entre los años 1740 y 1931. Vela ya trabaja en el tercer tomo que abarcará de 1970 hasta nuestros días.Nos encontramos ante un gran trabajo enciclopedístico que responde al espíritu de un periodista e historiador como es Angel Vela. Llegará el día, estamos seguros, que quien quiera saber de Triana, tendrá que pasar por la bibliografía de Angel. No en balde en su haber figuran obras que han estudiado a los personajes relevantes de Triana, sus fiestas y costumbres, sus sitios y presencias, la “Velá” desde sus más remotos orígenes o la relación mantenida de siempre entre el barrio y el cine.

Esta su nueva obra, es una pulcra, minuciosa y estudiada enciclopedia, en la que no se escapa ningún artista ni lugar, sean cantaores, guitarristas, bailaores, cantaoras, bailaoras o bares y tabancos donde se desarrollaba este arte, demostrando en todo momento, que el flamenco no
solo está en la “otra orilla”, como han querido demostrar muchos flamencólogos que se han aliado siempre para borrar el nombre de Triana e inclinar la balanza hacia Sevilla –la otra orilla- y que son, según Emilio Jiménez Díaz, prologuista del libro, “flamencólogos por correspondencia”…

Angel, como gran historiador que es, apostó fuerte, estudió lo indecible, mareó fichas y datos, hizo cientos de entrevistas a artistas y familiares, rebuscó por todas las memorias, venció miles de obstáculos, aguantó envidias y dejó en su sitio lo que Triana y su flamenco reclamaba para sí: El reconocimiento que en justicia se le debía.

Nada ni nadie se le escapa a Angel en este tratado que tiene al flamenco trianero como punta de referencia, libro que será imprescindible para conocer cabalmente a todos los artistas de esta orilla, sin duda la más flamenca y prolífica de toda Andalucía la Baja.

El acto de presentación finalizó con una excepcional actuación de Gualberto con su citar y Ricardo Miño con su guitarra. Los dos artistas con sus instrumentos, tan aparentemente distintos, hilvanaron un compás flamenco de antología. Cerró el cante siempre exacto de Paco Taranto con la guitarra de Ricardo.

Una noche de Flamenco en Triana, con Angel Vela. ¡Para la Historia!

Adelaida García Morales y El Sur.



De joven, inquieta. Lo quería todo, vivirlo todo, experimentarlo todo. Profesora de secundaria de Lengua Española y Filosofía. Modelo y actriz. Trabajó en el grupo Esperpento, aquel que surgió de la escisión del que yo fundé y dirigí y que se llamó Tabanque, por donde anduvieron Amparo Rubiales, Miguel Rellán, Juan Carlos Sanchez y un largo etcétera. Esperpento se fue solidificando y contó con cantidad de artistas. Con la amistad de muchos de ellos me honro. Su andadura fue encomiable hasta que llegó la segunda escisión de la que habría de nacer Mediodía. Los eternos separatismos, ahora tan de moda, y lo que decía mi profesor de Historia en la Facultad de Filosofía, cuando muchos aún despertaban a la vida, Juan de Mata Carriazo, de quien no supe quién era y cómo escapó a la “quema franquista”, hasta pasado algún tiempo. ¡Un caballero! Vuelvo. No se cansaba de repetir en clase aquello de “la insolidaridad ibérica”…

Adelaida escribió trece novelas. El Sur sería la que cautivaría a Víctor Erice, el director que diez años antes había realizado una gran película: El espíritu de la colmena, para mí su obra culmen. Una valentía en 1973. ¿Recuerdan los diálogos de las niñas en susurro? ¿Frankenstein y las margaritas? ¿La secuencia de las niñas viendo pasar el tren? ¿La muerte del maqui? ¿Los silencios? ¿El sonido del reloj de pulsera? ¿Los ojos de Ana Torrent?

Y siempre con  el ex jugador de fútbol Elías Querejeta detrás, convertido en productor e inventor del verdadero nuevo cine español. Cuando Víctor hizo esta película, formaba pareja con Adelaida.
Lo primero de Erice fue la participación en una película producida también por Querejeta, Los Desafíos (1969), formada por tres “sketches”, de José Luis Egea, Erice y del también sevillano, de Alcalá de Guadaira, Claudio Guerín, que empezó en Radio Vida y pegó fuerte con la Casa de las Palomas, una historia escabrosa donde se enfrentaban una incipiente, pero estimulante Ornella Muti y una ya madura Lucía Bosé. Claudio moriría en un accidente durante el rodaje de su tercera película, La Campana del infierno (1973), al caer desde la torre de una iglesia desde la cual se estaban rodando unos planos. A fin de cuentas, lo mejor de Los Desafíos, fue el corto de Erice.

Diez años fueron muchos años. De El espíritu… a El Sur, había pasado mucho tiempo. Seguía siendo el Erice de siempre, pero algo le pesaba. ¿El ritmo de la acción? ¿La reiteración? ¿Un tempo excesivamente dilatado?

No lo sé. Pero lo importante, lo que nos ha movido a escribir estos renglones, es la pérdida en la vecina localidad de Dos Hermanas de la autora de aquella novela a la que dio vida en la pantalla Víctor Erice, el hombre que compartiría tantas horas de entendimiento con esta mujer que podíamos calificar como artista polifacética y de extrema sensibilidad.

Joaquín Arbide

Paco Sánchez expone en la Casa de la Provincia



Desde el día 1 al 18 de octubre,  y coincidiendo con la Bienal de Flamenco, la Casa de la provincia acoge la exposición "Secuencias. La mujer en el baile flamenco", de Paco Sánchez.

La muestra reúne una selección de fotografías en las ha pretendido captar la esencia del baile flamenco ejecutado por una mujer. En esta serie, el autor ha preferido plasmar la imagen corporal completa frente a la fragmentación del detalle de otros trabajos anteriores, por ello se exhiben los momentos en que la postura muestra la identidad de cada artista para así marcar elementos esenciales del baile flamenco. La exposición que fue creada en un principio para el Auditorio Nacional, incluye imágenes de bailaoras como María del Mar Moreno, María Pagés, Rocío Molina o La Moneta, un amplio catálogo en el que el autor ha pretendido captar la esencia del baile flamenco ejecutado por una mujer.

Así, Sánchez ha seleccionado de su archivo una colección de fotografías para dar vida a esta atractiva colección que ha denominado 'Secuencias'. Y es que, como podrán comprobar los aficionados que acudan a verla, de eso se trata, de escoger diferentes momentos del baile de un artista y reunirlas en una sola pieza. Ha sido un laborioso proceso que comenzó seleccionando a las artistas, y que siguió con el trabajo de montaje para reunir diferentes secuencias de una bailaora en un cuadro y plasmar diferentes formas de expresión y matices

Paco Sánchez nació en Dos Hermanas en 1946. Autodidacta de la fotografía, su especialidad es captar con su cámara el mundo del Flamenco. Su relación con la fotografía es paralela a su trayectoria radiofónica. Cuenta Paco que en Radio Valme lo mandaban a retrasmitir partidos de futbol, momento que aprovechaba para practicar con la cámara de fotos. Esa costumbre la mantuvo durante su etapa de comentarista musical, cuando asistía a conciertos. Hasta que realizó su primera fotografía de flamenco a Juan Talega, en la calle de La Mina. En aquel momento mágico, quedó atrapado por el flamenco para siempre.

Después de veinticinco años parando el cante, el toque y el baile, y de adaptarse sin problema alguno al cambio tecnológico, ha expuesto su obra en casi toda España y ha editado diversas publicaciones conjuntas e individuales de las que destacan Retratos del Flamenco, Monstruos y El Color del Baile Flamenco. Premiado en el Festival de La Minas 2006, sorprendió con una impresionante exposición callejera durante el Festival de Jerez. A Paco le seduce el dramatismo del cante, la expresión de las caras, y la plasticidad del baile, donde ha encontrado un fenomenal aliado del color.

«La isla mínima»: se postula como película española del año



Sólida, consistente, intensa y de un dramatismo creciente, esta nueva película del director sevillano Alberto Rodríguez tiene motivos para convertirse en uno de los títulos destacados del cine español de 2014, ejerciendo un papel similar al que tuvo ya la anterior del realizador, Grupo 7, que se hizo con ocho Goyas en 2013.

El argumento de la película encaja en en los niveles del policíaco clásico de investigación, muy a la usanza del que Hollywood forjó, sobre todo, en las décadas cuarenta y cincuenta y apoyado en un caso de desaparición de dos hermanas que ha llevado hasta una pequeña y nada estimulante localidad de este perdido lugar del sur de España a dos detectives del ámbito de homicidios, Pedro y Juan.

Es el año 1980, en un país convulso que no acaba de culminar la transición y que está a punto de engendrar el golpe de estado del 23-F, y la peor y más esperada de las noticias no se hace esperar. Las muchachas han sido asesinadas y sus cuerpos presentan no sólo señales de violencia, también de abusos sexuales.

Su recreación, además, de un lugar muy concreto y llamativo de la geografía andaluza, las  marismas del Guadalquivir.  Un entorno que se convierte en un personaje más: las marismas. «Es una planicie que no acaba nunca, que pasa por distintas fases según la época del año. Es como un mar de espejos cuando solo hay agua, o una pradera verde gigantesca cuando crece el arroz, o un campo dorado que se extiende al infinito cuando está la cosecha a punto, que es cuando rodamos nosotros», describe el director sevillano.

Un entorno que no puso las cosas nada fáciles a los actores. «Luce muy bien, pero fue muy durete. Rodamos entre octubre y noviembre: hacía mucho calor por el día, pero por la noche bajaban las temperaturas a 4 grados bajo cero. Nos constipamos varias veces», cuenta Raúl Arévalo. «Nos sorprendían trombas de agua en cualquier momento. Como dice Alberto, las marismas están hechas para los insectos, y no para los humanos», le secunda su compañero de fatigas, Javier Gutiérrez.

La evolución que ha experimentado el trabajo del cineasta sevillano, está patente también en el aspecto formal y estético y en una planificación muy elaborada –con tomas en picado desde una gran altura realmente soberbias–, es evidente que ha dotado a su obra de una madurez considerable. Aquí saca a relucir virtudes notorias en el terreno de la clásica historia negra, consiguiendo aportar a los fotogramas una solvencia y una entidad que permiten atrapar de lleno al espectador en una trama sin un solo altibajo.

La película ha recibido, además, recientemente el Premio Feroz Zinemaldia 2014, otorgado por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), que reúne a periodistas y críticos de todo el país. Este galardón destaca la mejor película de la Sección Oficial a concurso del Festival de San Sebastián, a juicio de la prensa española que cubre el certamen. Isla mínima tiene todos los visos de convertirse en la mejor película española del año.

La Biblia de la Hispalense será restaurada



La Biblia de Gutenberg de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla será restaurada en el IAPH. Esta obra es considerada la joya bibliográfica de la colección de incunables de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla.

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía va a realizar un tratamiento de conservación sobre el segundo volumen de la Biblia de Gutenberg, propiedad de la Universidad de Sevilla y que forma parte del Fondo Antiguo de la Biblioteca de
la institución universitaria. Esta actuación se enmarca en el convenio específico de colaboración suscrito en marzo del presente año entre el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico y la Universidad de Sevilla.

La Biblia de Gutenberg, o Biblia de las 42 líneas, se imprimió en Maguncia (Alemania) entre 1453-1455 y está considerado el incunable más importante de la historia por su perfección técnica y repercusión cultural. Tiene el estatus de icono de la cultura universal por simbolizar el comienzo de la imprenta. La primera versión de la Biblia vulgata, en su segundo volumen, es un libro encuadernado de 128 folios de papel impreso a doble columna con iluminaciones en capitales e incipit.

De los 180 ejemplares que se presume salieron de la imprenta de Johannes Gutenberg, 45 en pergamino y 135 en papel, sólo se conservan en el mundo alrededor de cuarenta. En España existe el ejemplar completo en la Biblioteca Pública de Burgos y este volumen de la Universidad de Sevilla, ambos en soporte papel.

El estado de conservación de esta obra es aceptable, aunque es conveniente tratar algunas patologías para evitar que deriven en alteraciones más importantes e irreversibles. Entre las alteraciones diagnosticadas en el volumen de la Universidad de Sevilla destacan la disgregación de las tintas y pigmentos, la suciedad y las manchas de oxidación y humedad, así como la pérdida del soporte o lagunas, algunas de ellas provocadas por insectos. Para los trabajos de conservación se ha establecido un plazo de ejecución de dos meses.

El “Ecce Homo” de Luis de Morales, obra "invitada en el Museo"




El Museo de Bellas Artes de Sevilla muestra desde el pasado 17 de septiembre el cuadro 'Ecce Homo (Cristo de la caña verde)', de Luis de Morales, dentro de su programa 'Obra Invitada'.

Esta iniciativa consiste en la exhibición de piezas relevantes de otros museos, instituciones, empresas o colecciones particulares. En este caso el prestador es el Museo Nacional de Arte Antiga de Lisboa, el más importante de Bellas Artes de Portugal; éste recibirá de la pinacoteca sevillana el 'Santiago el Mayor', de Ribera, para su programa homónimo 'Obra Convidada'. El 'Ecce homo' podrá verse hasta el 11 de enero de 2015.

En una nota de prensa se indica que este 'Ecce homo' fue realizado por Luis de Morales en 1565, durante la etapa de mayor esplendor del pintor, y constituye una muestra excepcional de la calidad artística que llegó a alcanzar. La minuciosidad en el detalle y la excelente modelación anatómica de la imponente figura hacen de esta imagen un ejemplo excelente de este modelo iconográfico tantas veces representado por el pintor extremeño, conocido también como 'El Divino' por su gran dedicación a la pintura religiosa.

El gran tamaño e inusual formato del 'Ecce Homo (Cristo de la caña verde)' hacen pensar que hubiese formado parte de uno de los retablos encargados por el monasterio de Santo Domingo de Évora, concretamente para la Casa del Capítulo. Esto se deduce de las referencias del cronista Fray Luis de Sousa sobre la ubicación de esta obra, a lo que se añade su semejanza con otras dos tablas procedentes de dicho retablo.

Luis de Morales (Badajoz, 1515/20 - 1586), conocido como El Divino por su amplia y notable producción de pintura religiosa, está considerado, junto con El Greco, como uno de los grandes pintores españoles de la segunda mitad del siglo XVI. Su obra gozó de gran aceptación entre la clientela de su época, sobre todo por la especial devoción que sus representaciones suscitaban.

Gran parte de su éxito radicó en su esmerada técnica, de ascendencia flamenca e influencia italiana, con la que conseguía imágenes de gran realismo y marcadas expresiones que conectaban con la religiosidad imperante. Debido a los numerosos encargos que recibía llegó a mantener un amplio taller, además de un elevado número de seguidores que imitaban su estilo, hecho que dificulta hoy día la certera atribución de muchas de sus obras.

El Museo de Bellas Artes de Sevilla desea agradecer al Museu Nacional de Arte Antiga de Lisboa su generosa colaboración en esta actividad. Este museo mostrará, por su parte, 'Santiago el Mayor', de José de Ribera. Esta obra se encuentra normalmente en la sala IX del Bellas Artes de Sevilla; es una sala de pintura extranjera porque, aunque el artista era valenciano, de Xátiva, pasó toda su vida en Nápoles y su pintura tiene que ver con la que se hacía en aquel lugar y está contextualizado con la pintura italiana de que dispone la Colección del Museo.

Otras actuaciones recientes del programa 'Obra Invitada' en el Bellas Artes de Sevilla han sido la exhibición de los retratos de Carlos IV y María Luisa de Parma, pintados por Francisco de Goya y Lucientes en 1789 con motivo de la primera visita a la capital hispalense de los recién coronados monarcas, obra cedida por la empresa Altadis, y la cesión temporal de 'Don Diego Mexía Felípez de Guzmán, marqués de Leganés', del artista flamenco Antoon Van Dyck, pintura perteneciente a la Colección del Banco de Santander.

lunes, 15 de septiembre de 2014

El Pathé en busca de su continuidad



El Teatro Quintero de la calle Cuna, que ocupa la sede del primer espacio concebido en Sevilla como cine en 1925, el Pathé, se reencuentra con su propia historia en la nueva etapa que se abre para esta sala a partir de ahora, según publica Charo Ramos en el Diario de Sevilla. La productora sevillana La Zanfoña, una empresa audiovisual que se cuenta entre las más prestigiosas de España y ha conquistado un nicho de mercado en géneros como el documental musical y la ficción, se ocupará a través de su firma filial Sacromonte de gestionar y programar el céntrico local, que volverá a relanzarse como gran espacio cultural.

Esta metamorfosis comenzó el pasado jueves con la proyección, incluida en la oferta de la Bienal de flamenco alternativa (o Bienal Off), de Triana pura y pura, el galardonado documental dirigido por Ricardo Pachón que produjo La Zanfoña. Este largometraje sellará la importancia que el cine tendrá en los próximos cinco años -período por el que se ha llegado a un acuerdo con los propietarios- en el antiguo y recordado Pathé.

La empresa también está conversando con el director del Festival de Cine Europeo (SEFF), para hacer en colaboración algunos de sus ciclos de películas que no llegan a Sevilla. También se reunirá con realizadores andaluces y expertos del sector, para organizar ciclos y sesiones que incluyan coloquios con los protagonistas. Pero lo más inmediato es una exposición sobre la historia del cine Pathé que acompañará, en octubre, a las proyecciones de la copia restaurada de Cinema Paradiso.

Desde Sacromonte depositan también una gran ilusión en el ciclo de ciencia ficción que realizarán en diciembre para arropar la presentación en Sevilla del monográfico que la revista Jot Down dedicará. Otra idea es la de organizar "un ciclo de cine, té y pastas para que las señoras del centro tengan un espacio vivo al que acudir y así las abuelitas y el puedan convivir aquí en el hall".

En la entrada al recinto, donde los cambios estéticos -explican desde Sacromonte- serán más visibles a comienzos de 2015, se alojará una librería especializada en contenidos audiovisuales. Seguirán operativas las escuelas de maquillaje y peluquería que funcionaban en el Teatro Quintero pero el apartado formativo crecerá en los próximos años con cursos especializados. Los promotores quieren además  captar patrocinios con el  deseo es que vengan a Sevilla a impartir clases magistrales directores como Alejandro González Iñárritu o Steven Spielberg. Por soñar, que no quede".

Finaliza el ciclo Noches en los Jardines del Alcázar



El pasado domingo 13 de septiembre finalizó la decimoquinta edición de Noches en los jardines del Real Alcázar de Sevilla con una asistencia total de 31.705 espectadores, que corresponde a un índice de ocupación del 95,86 % del aforo ofertado. Este número de espectadores es el más alto conseguido en todas las ediciones realizadas.

Desde que el pasado 19 de junio se iniciara esta edición, se han realizado 75 conciertos en donde la música antigua, la música clásica, el flamenco, el jazz y otras músicas, se han dado cita en los jardines del más antiguo palacio europeo en uso, con altos índices de satisfacción por parte del público asistente.

Con el paso de los años, Noches en los jardines del Real Alcázar se ha convertido en una de las actividades culturales más significativas de Sevilla, así como un referente para las noches de verano de la ciudad, donde el Patronato del Real Alcázar realiza un esfuerzo económico para que los precios sean populares.

El promedio de espectadores por día de concierto ha ascendido a 422,73 asistentes sobre un aforo de 441 localidades diarias. Por otro lado, el porcentaje de conciertos con el 100% del aforo agotado ha sido de un 73,33 %, lo que supone que se ha conseguido el lleno en 55 conciertos de los 75 programados.

En el Estudio de la Audiencia que se ha realizado durante todo el ciclo de conciertos, se han obtenido datos que señalan la positiva valoración que los espectadores hacen de esta actividad cuyo índice de satisfacción con la organización se sitúa en el 98,9 %.

Asimismo se han obtenido datos referentes a la procedencia de los asistentes, donde destacan los de Sevilla capital con un 66,9 % de espectadores, seguidos de los de la provincia con un 22,4 % de asistentes, destacando el Área Metropolitana con un 17,1 % de espectadores. Asimismo han asistido un 10,3 % de espectadores foráneos, destacando la presencia de turistas franceses, italianos, ingleses y norteamericanos.

En referencia a los distritos de Sevilla capital, los espectadores que más han asistido este año a Noches en los jardines del Real Alcázar han sido los sevillanos que viven en Triana (10,3 %), seguidos de los vecinos de Pino Montano-Pío XII (8,7 %), Centro Norte (6,3 %), Polígono Norte (5,2 %), Sevilla Este (4,7 %) y Polígono San Pablo (4,2 %).

Desde un punto de vista artístico el público ha refrendado la calidad de la programación con una valoración del 97,7 %. Asimismo la crítica especializada ha valorado positivamente las actuaciones de Mariví Blasco & Ignacio Torner, Delia Agúndez & Raúl Mallavibarrena, Cuarteto Bética, La Intabvlata, La Hispaniola, Jeromo Segura, Dirk Vanhuyse & Tommaso Cogato, Francisco Bernier, Forma Antiqva, Sara Ruiz & Johanna Rose, Constantinople & Enrike Solinís o Pedro El Granaino, entre otras.


La Bienal por las calles de la ciudad


Tras la inauguración en el Teatro de la Maestranza, la jornada del sábado 13 de septiembre vino marcada por la salida de la Bienal fuera de los espacios escénicos convencionales. Junto al Maestranza y el Teatro Alameda, configuraron la cartografía de este segundo día de programación lugares como la Plaza Virgen de los Reyes o Puerta Jerez.

Arrancó así la jornada viviendo la experiencia “Flamenco&Sherry by Tío Pepe” en el Refectorio de Santa Clara. Guiado por la experiencia de José María Castaño y Antonio Flores Pedregosa, el público pudo catar hasta cinco variedades de vinos de la prestigiosa bodega González Byass de Jerez, maridados con cantes de de la tierra. Mientras el fino entró por bulerías, al amontillado lo acompañó una soleá, la seguiriya vino de la mano del oloroso, el palo cortao irrumpió con un fandango y el cream hizo un cierre por bulerías. El público podrá disfrutar de esta experiencia para los sentidos en tres ocasiones más: el 14, el 20 y el 21 de septiembre.

La tarde vino acompañada del murmullo del agua de las fuentes de la ciudad, con la Bienal saliendo a la calle para recordar a Paco de Lucía bajo el título de “Fuente y Caudal. Flamenco en espacios singulares” en su programación gratuita de calle. A las seis de la tarde, el agua que corría por la fuente de la Plaza Virgen de los Reyes y las campanas de la Catedral se marcaron el compás de la pieza coreografiada por Andrés Marín e interpretada a los pies de la Giralda por Cristina Hall y Ana Pérez. Una hora después, el trío formado por la bailaora Ángeles Gabaldón, el clavicordio de Alejandro Rojas-Marcos y el contrabajo de Antonio Corrales sorprendía a los transeúntes junto a la fuente de Puerta Jerez. La Bienal había salido a las calles. Y continuó al día siguiente, con el taller para todos los públicos “¿BAILAMOS?”, que en esta calurosa mañana de domingo tuvo a Alicia Márquez (en la foto) como profesora en unas clases por tangos que han proporcionado al esforzado y entregado público unas nociones básicas de los pasos pero, sobre todo, mucha diversión al aire libre.
El domingo también nos trasladamos a otro espacio que une flamenco y patrimonio, la Capilla de San Telmo, que forma parte de esta XVIII edición gracias a un acuerdo entre la Bienal y la Junta de Andalucía. Allí, en un lugar definido por el propio José de la Tomasa como “nuestra Capilla Sixtina”, el cantaor sevillano se ha aliado con el guitarrista Manolo Franco y los solistas de la Orquesta Barroca de Sevilla para, bajo la dirección artística de Andreas Prittwitz, fundir flamenco y barroco en una propuesta sin igual. El silencio sepulcral de la Capilla, roto por el quejío de José, ya forma parte de la lista de momentos mágicos de la Bienal 2014. Los domingos 21 y 28 tendremos más oportunidades de poder disfrutar de este “Flamenco Sacro”.

Cristina Hall, Ana Pérez, Ángeles Gabaldón con el trío Urulario encabezado por Alejandro Rojas-Marcos, Alicia Márquez, El Compás del Chino, Alicia Acuña, Raúl Cantizano, Manuel Cañadas, Juan Polvillo, Choni Cía. Flamenca, Leonor Leal, Juan Paredes, Sara Calero, Rosanna Terracciano y Pastora Galván serán los artistas de primera línea que nos ayudarán a llevar el flamenco a las calles de la ciudad.

Estas actividades totalmente gratuitas, con las que la Bienal toma las calles y quiere hacer partícipes a todos los ciudadanos, se desarrollarán desde el sábado 13 de septiembre, un día después de la Gala Inaugural, hasta el último día de Bienal, el domingo 5 de octubre, con la coreografía de Pastora Galván para la flashmob de la Plaza Nueva. Toda la información se encuentra en este enlace.

El Museo será una fundación.



El Museo de Bellas Artes de Sevilla, de titularidad estatal y gestión autonómica, modificará su estructura para adaptarla a las nuevas necesidades de autonomía, flexibilidad y eficacia. El Consejo de Gobierno ha aprobado la conversión de esta institución en un servicio administrativo de gestión diferenciada que contribuirá a impulsar la actividad de la pinacoteca, considerada como una de las más importantes de España.

La Consejería de Cultura pretende con esta medida que el Museo de Bellas Artes de Sevilla sea gestionado en el futuro por una fundación «a imagen y semejanza del modelo del museo de Bilbao», en la que participarán las administraciones públicas -preferentemente, el Ministerio de Cultura, titular de la pinacoteca sevillana- y las instituciones privadas que así lo deseen.

Con esta fórmula de gestión, el centro bilbaíno se ha convertido en los últimos años en uno de los referentes del panorama artístico español, mientras que el Bellas Artes de Sevilla languidece desde hace años, a la espera de una ampliación aplazada sine die y con una gestión dependiente aún de la Delegación de la Consejería de Cultura en Sevilla.

Sobre la futura fundación, el consejero Luciano Alonso avanzó que las conversaciones «están muy avanzadas» con el Ministerio de Cultura y parece muy probable la entrada del ayuntamiento ya que  la delegada municipal de Cultura, María del Mar Sánchez Estrella, sí ha mostrado públicamente en varias ocasiones su interés en colaborar.

El nuevo servicio, que sigue el modelo de los que ya funcionan en ocho destacadas instituciones culturales y educativas andaluzas, contará una estructura integrada por la Dirección; la áreas de Administración, Difusión y Conservación e Investigación, y la Comisión Técnica de consulta y asesoramiento.

La persona titular de la Dirección será funcionaria de carrera nombrada por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, requisito que cumple la actual máxima responsable de la pinacoteca, Valme Muñoz, por lo que seguirá al frente de la misma, según indican desde la Consejería. La  Comisión Técnica estará compuesta por seis vocales designados entre funcionarios de carrera y profesionales de reconocido prestigio en los ámbitos de la historia del arte, la museología, la museografía y la conservación y restauración de bienes culturales, entre otras disciplinas.

En cuanto a sus funciones, el decreto de creación recoge, entre otras, las de proteger, conservar y documentar los bienes que integran el museo; promover el acceso público, y fomentar actividades didácticas y de divulgación e investigación. La sede institucional estará ubicada en el propio edificio que alberga la pinacoteca, en el Convento de la Merced Calzada, en la Plaza del Museo.

El Museo de Bellas Artes de Sevilla abrió en 1841 sus puertas al público, en el antiguo Convento de la Merced Calzada, con las obras procedentes de conventos y monasterios desamortizados. Estos fondos experimentaron un notable crecimiento durante el siglo XX gracias a las donaciones de particulares, entre las que destacan las que realizaron descendientes de los artistas de la Escuela Sevillana, y posteriormente por las adquisiciones de la Junta de Andalucía. La pinacoteca acoge unas 52.000 piezas, de las que 1.377 son pinturas, 356 esculturas, 688 dibujos, 164 estampas y, en menor número, obras de cerámica y orfebrería, así como armas, tejidos y muebles, entre otras.

El museo ofrece un amplio recorrido por la pintura y la escultura de la Escuela Sevillana, desde el siglo XV hasta las manifestaciones figurativas de la primera mitad del siglo XX. Destaca como eje principal el siglo XVII y el arte sevillano del Barroco, especialmente la obra de Francisco de Zurbarán, Juan de Valdés Leal y Bartolomé Esteban Murillo.

La pinacoteca fue visitada el año pasado por 212.536 personas. Las últimas exposiciones temporales, organizadas entre 2013 y 2014, han sido 'Colección Cubista de Telefónica', que recibió 73.716 visitas, 'Julio Romero de Torres. Entre el mito y la tradición' (79.146 visitantes) y 'José García Ramos en la pintura sevillana' (111.953). En los últimos seis años destacaron también por su gran afluencia de público las muestras sobre la colección de la Casa de Alba (151.000 visitantes), ‘El joven Murillo’ (160.000) y 'Sorolla, Visión de España' (159.773).

Velázquez vuelve a Sevilla



En el 2010, el historiador John Marciari, comisario de pintura italiana y española del Museo de Arte de San Diego, publicó un artículo en el que atribuía al joven Velázquez "La educación de la Virgen". Conservada en los depósitos de la Yale University Art Gallery, fue uno de los descubrimientos más importantes en los últimos años sobre la pintura del artista sevillano. Sin embargo, tras el hallazgo, se produjo un intenso debate entre los expertos y especialistas en la obra de Velázquez, principalmente por su estado de conservación, que demandaba un largo y meticuloso estudio, diagnóstico y restauración. Oscurecido y deteriorado, Ian MacClure y Carmen Albendea se pusieron manos a la obra con su restauración.

El equipo de restauración y conservación ha estado trabajando durante más de dos años para concluir un resultado realmente esclarecedor, descubriendo las partes y pigmentos originales de la obra, que coinciden con la técnica del joven Velázquez en sus años sevillanos. Ahora se muestran por vez primera al público las conclusiones de su trabajo de investigación, con los análisis técnicos y estudios radiográficos que permiten conocer mejor la técnica del pintor sevillano.

La pieza, que ya está en España, iba a ser presentada el pasado por miércoles en la Ciudad Financiera del Banco Santander en Boadilla del Monte con Emilio Botín al frente. El acto ha sido cancelado cuando se conoció la noticia de la muerte del presidente del banco, involucrado en primera persona en el proyecto. Botín viajó hasta en cinco ocasiones a Yale para informarse sobre los avances en la restauración de la obra.

La obra llegará a Sevilla,  para integrarse en una exposición, desde el 14 de octubre hasta el 15 de enero de 2015, que coincidirá con un Simposio sobre el joven Velázquez. La exposición recreará el ambiente de la Sevilla del siglo 17 en la que vivió el propio Velázquez y supondrá también una ocasión única para que los expertos puedan investigar sobre la obra en un simposio internacional que abordará la autoría de la misma y la etapa juvenil del pintor.

La exposición inciden también en los elementos fundamentales para entender y clarificar el proceso creativo de esta obra o, por decirlo de otro modo, las claves para indagar en sus fuentes de inspiración, significando un punto de avance en su forma de entender la pintura por el natural. Ello explica la presencia de La educación de la Virgen de Juan de Roelas prestada por el Museo de Bellas Artes de Sevilla y La Sagrada Familia de Luis Tristán que ha sido cedida de forma excepcional por el Minneapolis Institute of Art. Esta pintura, que formaba parte de la colección de la Reina María Cristina, vuelve también por vez primera a España desde el siglo XIX.

Junto a estas obras es verdaderamente revelador poder comprobar de donde parte Velázquez en sus comienzos y lo que consigue cuando entre 1622-1623, antes de partir para Madrid, pinta La imposición de la casulla a San Ildefonso propiedad del Ayuntamiento de Sevilla y presente en la muestra, donde también están vigentes los mismos modelos naturalistas, pero ya mucho mejor madurados y perfeccionados.
El proyecto tiene además un elemento sentimental añadido, y es que en el convento de Santa Clara,, que albergará la exposición, Velázquez pintó a la monja Sor Jerónima de la Fuente entre el primero y el veinte de junio de 1620, antes de que ésta embarcara para Manila con el objeto de fundar un convento de Clarisas.

Esta exposición ha sido posible gracias al convenio de colaboración firmado entre el Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla y la Yale University Art Gallery y el Banco de Santander.

Sevilla acoge el mayor Festival de Blues gratuito del país



El II Festival de Blues de Sevilla ofrecerá tres conciertos matinales en la plaza de San Francisco y otros tres vespertinos en el parque de Los Príncipes

El recién creado Festival Internacional de Blues Ciudad de Sevilla, promovido por la Casa del Blues con la colaboración del Ayuntamiento hispalense, ultima ya los preparativos para la intensa jornada de conciertos programada para el sábado 20 de septiembre. La organización, además, ha tomado nota de la respuesta del público sevillano ha confeccionado un cartel coronado por Lurrie Bell, "máximo exponente del blues de Chicago".

Las autoridades, después del evento de año pasado, se ufanaban de que el mismo hubiese cosechado la asistencia de unas 12.000 personas y hablaban ya de una posible segunda edición. Este verano, finalmente, la Casa del Blues de Sevilla y el Ayuntamiento hispalense acordaron celebrar una nueva edición del festival.

El presidente de la Casa del Blues de Sevilla, Cristóbal Moreno, y el concejal de Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos, Beltrán Pérez, han informado de los pormenores y novedades de esta edición que celebrará tres conciertos en la plaza de San Francisco, en pleno centro de la ciudad, una sesión de "clases magistrales" en el centro cívico Tejar del Mellizo, y tres conciertos finales en el parque de Los Príncipes.

TODO UN DÍA DE BLUES

En concreto, la jornada se abrirá a las 12,00 horas en la plaza de San Francisco con los conciertos de 'Los Enbluesteros', La banda de la Casa del Blues de Sevilla y 'The Blues Ministers'; a las 18,00 horas habrá clases magistrales de guitarra en el centro cívico Tejar del Mellizo y, finalmente; el parque de Los Príncipes se llenará de nuevo de blues a partir de las 20,00 horas con Kid Carlos Band, Madrid Blues Ghetto, y el prestigioso Lurrie Bell, llegado de Chicago (Estados Unidos) con su banda habitual.

Cristóbal Moreno ha manifestado que la organización hace este año "una apuesta mayor" al contar como cabeza de cartel con Lurrie Bell, "máximo exponente del blues de Chicago", quien además acude acompañado de los músicos habituales de su banda. "Viene exclusivamente desde Chicago para tocar en Sevilla", se ha ufanado. Del mismo modo, ha manifestado que no es de extrañar la creciente afición al blues en la capital andaluza, porque "el blues entró en España a través de Sevilla" gracias a la influencia de los militares estadounidenses destacados en las bases de Rota y Morón de la Frontera, con lo que "Sevilla es la ciudad pionera del blues en España y siempre ha habido mucha afición".

Beltrán Pérez, por su parte, ha explicado que se trata del "mayor festival gratuito de blues de España" y ha celebrado tanto el "éxito" de la primera edición del evento, como las expectativas despertadas para esta segunda edición, aplaudiendo además el crecimiento del festival con "figuras de nivel mundial".